
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Amsafé aseguró que es fundamental una revisión del cronograma y de los porcentajes de aumento salarial a los docentes de la provincia.
Provinciales23/07/2021
Redacción El Informe de Ceres






A días del regreso a las aulas luego del receso invernal, el gremio de los docentes públicos, Amsafé provincial solicitó la urgente convocatoria a paritarias ya que según lo informado "es fundamental una revisión del cronograma y de los porcentajes de aumento salarial". Pero además piden poder tratar las condiciones de trabajo y la situación epidemiológica de la provincia.
Por medio de un comunicado dado a conocer en la mañana de este viernes, aseguran que la docencia santafesina da muestras de un gran compromiso con la escuela pública. "Lo hizo y lo hace cada vez que se necesita, ante una emergencia, en situaciones inéditas. La pandemia tiene consecuencias sanitarias y económicas", por eso este pedido.
Cabe recordar que los gremios de Sadop y UDA, pertenecientes a los docentes privados, ya había solicitado de manera formal y a través de una carta al Ministerio de Trabajo de la provincia, adelantar el aumento de agosto del 9% que estaba previsto para septiembre y la continuidad educativa, pero rápidamente la respuesta que obtuvieron fue que recién en septiembre se podrían abrir las negociaciones paritarias.


El comunicado completo de Amsafé provincial
Desde Amsafé solicitamos la urgente convocatoria a paritaria.
La docencia santafesina da muestras de un gran compromiso con la escuela pública. Lo hizo y lo hace cada vez que se necesita, ante una emergencia, en situaciones inéditas. Lo hace a diario sosteniendo el vínculo con los estudiantes, repartiendo los módulos alimentarios, manteniendo los lazos con la comunidad.
La pandemia Covid-19 tiene consecuencias sanitarias y económicas.
Vemos que como producto de esta situación inflacionaria que estamos atravesando, los salarios van perdiendo poder adquisitivo. Es fundamental una revisión del cronograma y de los porcentajes de aumento salarial.
En cuanto a la situación sanitaria, que está teniendo una leve mejora producto de las restricciones y el avance en la vacunación, presenta una meseta de casos y sigue siendo preocupante. Es importante un ámbito de discusión para abordar temas referidos a salud, infraestructura, transporte, situación epidemiológica, protocolos, condiciones de trabajo, etc.
Por lo que entendemos se hace necesario que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe convoque a la paritaria docente para tratar:
• Salario
• Condiciones de Trabajo
• Situación Epidemiológica






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.






