
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




La provincia sumó 41.000 turnos para vacunación el fin de semana, en un rápido operativo de inoculación que está en personas por debajo de los 25 años.
Salud - Coronavirus16/07/2021
Redacción El Informe de Ceres








El Ministerio de Salud informó que este jueves se enviaron 41.000 turnos adicionales para vacunar contra el coronavirus en todos los vacunatorios habilitados, para personas menores de 30 años que se inocularán entre el viernes 16 y el domingo 18 de julio.


Estos nuevos turnos se suman a los 166.906 otorgados el martes de la semana en curso, totalizando así, 207.906 para profundizar la inmunización en menores de 30 años y completar esquemas en mayores de 30.
De este modo, el viernes se vivirá una jornada récord en relación a las dosis que se aplicarán, ya que se citaron 44.720 personas en los vacunatorios de todo el territorio provincial. Otro dato importante es que también este viernes, desde las 9, se abre La Redonda en Santa Fe capital, habilitándose de este modo, un nuevo meta vacunatorio para acelerar la campaña contra el Coronavirus.
INVITACIÓN A LOS MÁS JÓVENES
“Esto nos llena de entusiasmo porque vamos a avanzar a ritmo acelerado en la población menor a 30 años, la que más contagios presenta actualmente”, expresó la ministra de Salud, Sonia Martorano.
“Por eso apelamos, invitamos y pedimos a los jóvenes que no lo hicieron, que se inscriban para ello, que se vacunen. Esa será la mejor forma de protegerse y proteger a los demás, de seguir ampliando las aperturas y posibilidades para sociabilizar y disfrutar como antes”, pidió Martorano.
Y recordó en relación a ello: “Para los ya inscriptos estamos enviando los turnos, por lo que pedimos que estén particularmente atentos al correo electrónico, a los mensajes de texto telefónico, o bien que ingresen a la sitio Santa Fe Vacuna en donde se anotaron con sus datos personales (https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio)”, instó Sonia Martorano.
Y para aquellos que todavía no se inscribieron que lo hagan en ese mismo espacio web. En caso de no poder hacerlo por alguna razón, la alternativa es que se acerquen a hacerlo al centro de salud más cercano a su domicilio.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.






