
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Lo confirmó el director del hospital Jaime Ferré, ante la importante demanda de los nosocomios provinciales. La cepa Manaos es más contagiosa y perjudicial.
Salud - Coronavirus18/05/2021
Redacción El Informe de Ceres








Ayer, en conferencia de prensa, el director del Hospital Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela, Diego Lanzotti, comentó que se realizaron 10 muestras, y de ese número, ocho corresponden a la cepa Manaos, que tiene una mayor contagiosidad y que genera una desmejoría más rápida que la anterior cepa de Covid que todos conocíamos.


La situación sanitaria en la provincia de Santa Fe sigue empeorando y pareciera que no hay un tope en cuanto a la demanda sanitaria que exige el Covid-19. La ocupación de camas en terapia intensiva en Rafaela, Santa Fe y Rosario, aumentó casi un 12%, según los especialistas, haciendo referencia que en que estamos en un mes difícil, donde los hospitales llevan “al límite” las camas que en su momento habían ampliado.
En ese marco, la ciudad sigue bajo un constante alerta epidemiológico, con el crecimiento del contagio y con nuevos análisis que complican este presente.
Los estudios realizados sugieren que la cepa de Manaos es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que el virus original al tiempo que advirtieron que tiene la capacidad de evadir la inmunidad proporcionada por una infección previa. Es decir que la cepa de Manaos es capaz de infectar a personas que ya pasaron el virus anteriormente. Otro estudio indica que en personas infectadas con esta variante la carga viral en el organismo puede ser hasta 10 veces más alta que la normal por lo que sus efectos pueden presentarse de forma más intensa en el paciente y hasta provocar la muerte.
Por su parte, ayer Lanzotti dijo que las dos muestras restantes (de esas 10 realizadas) son de cepas que aún no fueron identificadas, por lo que se aguardan los resultados.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






