
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Se trata del primer componente de esta formulación, que ya se aplica a mayores de 60. Mientras, los docentes reciben la segundas dosis de Sinopharm.
Salud - Coronavirus04/05/2021
Redacción El Informe de Ceres






La provincia de Santa Fe informó que arribaron 50.400 nuevas vacunas Sputnik V del primer componente, que se destinan a proseguir el esquema de inmunización establecido para adultos mayores.


Al mismo tiempo, ayer y hoy se continuó con la inoculación a docentes en toda la provincia con la segunda dosis de Sinopharm, completando así el esquema establecido en la primera etapa de la Campaña Nacional 2020-2021 contra el Coronavirus, para trabajadores de la Educación.
Al respecto, la ministra de Salud Sonia Martorano destacó que “de este modo, al día de la fecha, hemos recibido por parte del Gobierno Nacional 796.750 dosis de las distintas vacunas para el Covid-19, de las cuales ya fueron aplicadas 656.797, es decir un 82 por ciento de las las mismas”.
Y recordó que las mismas son distribuidas en las regiones de Salud y, desde allí, a las localidades, de manera proporcional teniendo en cuenta la densidad poblacional.
“Cada vez que llegan vacunas se aplican en el día, tenemos capacidad para aplicar 4.000 dosis diarias en toda la provincia, y los equipos trabajan para ello con una logística eficiente”, expresó Martorano.
La “otra vacuna”
En otro orden, Martorano siguió apelando a la conciencia social y al cuidado individual en uno de los momentos más críticos que atraviesa la provincia en relación a la pandemia.
En línea con esto, recordó: “Ya lo ha dicho nuestro gobernador, tenemos dos vacunas, una es la que recibimos mediante la inoculación y otra, tan importante como la primera, es la conciencia a la hora de cumplir con las medidas de cuidado y las restricciones vigentes”.
“Con la vacunación reducimos la morbimortalidad y las formas graves de Covid-19, pero la propagación y expansión del virus solo se frena con nuestras conductas, apelamos a redoblar esos cuidados”, concluyó la ministra Sonia Martorano.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






