
La inflación en Santa Fe fue de 2,3%, mayor al promedio nacional
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
Fue durante la reunión que llevó adelante la Comisión de Seguimiento coordinada por el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann, integrada por funcionarios provinciales y miembros del poder legislativo.
Provinciales01/05/2021El subsecretario de Comunas de la provincia, Carlos Kaufmann, encabezó la reunión de la Comisión de Seguimiento en la que se aprobaron fondos por $ 33.911.574,95 para localidades de los departamentos Castellanos, 9 de Julio, San Martín y San Cristóbal. Los proyectos a realizar son obras de infraestructura, adquisición de equipamientos y rodados, gastos corrientes y gastos de urgente ejecución por emergencia climática.
Al respecto, Kaufmann afirmó que “la decisión del gobernador Perotti desde el primer momento fue agilizar los trámites del fondo obras menores para que cada presidente comunal e intendente reciba en tiempo y forma los fondos que por ley le corresponden, y que alcancen para la obra o adquisición de rodado para el que fueron pedidos”.
“Por eso estamos trabajando administrativamente para agilizar los trámites y es que realizamos está sexta reunión en el transcurso del año 2021 aprobando en este caso casi 140 millones de pesos en fondos de obras menores, emergencias climáticas y gastos corrientes”, añadió el funcionario provincial.
Finalmente, Kaufmann remarcó que “en esta línea vamos a seguir trabajando, con un gran esfuerzo que hace la provincia desde el punto de vista financiero y administrativo”.
DETALLE DE LOS FONDOS
Departamento Castellanos
>> Lehmann: $ 772.984,80, correspondiente al Fondo de Obras Menores del año 2019, y $ 1.498.441,23, correspondiente al Fondo del año 2020, para construcción de pavimento de hormigón en Av. Belgrano del 100/ 200.
>> Zenón Pereyra: $ 635.224,05 para cámaras de seguridad, correspondientes al Fondo de Obras Menores del año 2020. Además se le otorgó $ 685.902,50 para la playa de estacionamiento de camiones.
>> Sunchales: $7.886.082,78 correspondientes a la asignación 2020 de Gastos Corrientes.
>> Garibaldi: $ 400.000,00 correspondientes a gastos de urgente ejecución 2021 – Ley 12.385.
>> Bauer y Sigel, $ 1.477.979,71, para la ampliación galpón para resguardo de maquinarias, correspondientes a 2021.
>> Colonia Aldao, $ 4.200.877,11, compra de un tractor nuevo o usado, correspondientes a 2021.
>> San Vicente, $ 2.755.500,00, compra de Niveladora de arrastre, correspondientes a 2021.
Departamento 9 de julio
Villa Minetti: $ 1.983.012,76 para Infraestructura en área urbana – construcción de veredas, correspondiente al Fondo de Obras Menores del año 2019.
Departamento San Cristóbal
San Guillermo: $ 954.251,01 correspondiente al Fondo de Obras Menores del año 2019, y $ 1.421.383,68, correspondiente al Fondo del año 2020, para la adquisición grupo electrógeno y balanza móvil electrónica.
La Lucila: $ 833.489,15, correspondiente al Fondo de Obras Menores del año 2020; y $ 2.480.710,82, correspondiente al Fondo del 2021, para Mejorado de caminos del circuito lechero,
Moisés Ville: $ 946.753,50, para bacheo profundo en pavimento rigido urbano, correspondiente al Fondo de Obras Menores del año 2020.
Montefiore: $ 858.407,80 correspondientes a la asignación 2020 de Gastos Corrientes.
Departamento San Martín
>> San Jorge: $ 3.250.000,00, para adquisición de camioneta 4x4 doble cabina, correspondiente al Fondo de Obras Menores del año 2020.
>> Las Bandurrias: $ 870.574,05 correspondientes a la asignación 2020 de Gastos Corrientes.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
Cabe señalar que la Comisión de Seguimiento es coordinada por el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann; y está integrada por seis miembros del Poder Legislativo: tres senadores y tres diputados. Además participan funcionarios del Poder Ejecutivo pertenecientes a los Ministerios de Infraestructura, Desarrollo Social y Gestión Pública.
La misma está encargada de la evaluación y control técnico de los proyectos presentados por las localidades y se enmarca dentro de las previsiones de la Ley 12.385, que permite aportes no reintegrables para todos los Municipios y Comunas de la provincia, hasta un máximo de tres proyectos por año.
Estos proyectos deben estar dirigidos a la realización de obras, adquisición de equipamientos y rodados, gastos corrientes y gastos de urgente ejecución por emergencia climática.
Finalmente, los proyectos seleccionados por la provincia y controlados con la intervención de la Comisión de Seguimiento, pasan a resolución del ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, para que se hagan efectivos los aportes.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.