
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Fuentes oficiales, que reconocieron que "ni siquiera el IFE da vuelta el índice de pobreza", y destacaron que el Ejecutivo destinó "mucho dinero en desarrollo social".
Interés General08/04/2021
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno nacional no evalúa continuar con el IFE ni el ATP, al considerar que "no hay restricciones como las de marzo 2020", aunque adviertió que no tiene "un gabinete económico insensible".


Así lo indicaron fuentes oficiales, que reconocieron que "ni siquiera el IFE da vuelta el índice de pobreza", y destacaron que el Ejecutivo destinó "mucho dinero en desarrollo social".
Fuentes con despacho en Balcarce 50 afirmaron que "la gente que trabaja en el territorio conoce de primera mano cuál es la situación" de la gente de las barriadas.
"Está bien que nos haga un reclamo, pero no es en un gabinete económico insensible", subrayaron a Noticias Argentinas, además de aclarar que "ni siquiera el índice de pobreza da vuelta el índice de pobreza".
En esa línea, afirmaron que están "muy golpeados" por el dato de que el índice de pobreza llegó al 42 por ciento al término del segundo semestre del 2020, pero no los "sorprendió porque las estimaciones de pobreza eran entre el 41 y 42 por ciento".
Además, destacaron que el empleo informal fue "el más golpeado", pero consideran que "el nivel de actividad va bien" y que se perdió "muy poco empleo formal".
En ese marco, aseguraron que la ayuda del Estado estará destinada a los sectores críticos, como turismo y cultura, y aclararon que el Estado "ayudará al sector productivo".
Respecto del endeudamiento de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), subrayaron que "el problema" fue el destino que se le dio ese dinero, dado que "fue para la especulación financiera y no para el sector productivo".
Al referirse a la negociación de la deuda con el FMI, aseguraron que la negociación "viene muy bien", y agregaron: "Hay buenos síntomas, hay vinculo todo el tiempo".
Desde el Gobierno nacional consideran que hay que "lograr consensos básicos" con los dirigentes de la oposición, y ampliaron: "Sería interesante que se trabajen cosas en conjunto".
Por último, las mismas fuentes subrayaron que sería "correcto conversar sobre este tema con los gobiernos que vengan", dado que el Ejecutivo considera el tema debe trascender al gobierno de Alberto Fernández.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






