
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Se trata de una mujer de 64 años que está internada en el Hospital local. Sospechan que podría haber circulación comunitaria de la peligrosa variante brasileña por lo que piden extremar las medidas de cuidado.
Salud - Coronavirus02/04/2021La ciudad de Rafaela confirmó, en las últimas horas, su primer caso de una persona infectada con la cepa de Manos y encendió todas las alarmas, ante la preocupación por la carga que pueda generar en el sistema sanitario local la diseminación de la peligrosa variante.
Esta tarde, la Ministra de Salud de la Provincia Sonia Martorano, había adelantado a medios de la capital, que estudios practicados por investigadores del CONICET habían confirmado la presencia de infectados con el virus cuya “secuenciación genética” es compatible con las variantes de Manaos y el Reino Unido.
Se trata de dos pacientes de Rafaela (Manaos) y Santa Fe (Reino Unido). El primero de ellos no presentaba antecedente de viaje, informó Martorano, por lo que "se están haciendo las investigaciones pertinentes". En tanto, el paciente de la ciudad de Santa Fe "tiene contacto con viajeros". Ambos se encuentran aislados al igual que todos sus contactos, según afirmó la funcionaria.
Ahora, Rafaela Noticias pudo confirmar con altas fuentes sanitarias que el paciente local se trata de una mujer de 64 años, que residiría en barrio Villa Dominga. Actualmente, se encuentra internada en el Hospital “Jaime Ferré”, siendo monitoreada por los equipos de salud.
De acuerdo a la información que maneja éste portal, el tratamiento que debe seguir la mujer es el mismo que para todas las personas infectadas, en tanto que, por éstas horas, las autoridades se encuentran tratando de establecer los contactos de la paciente a través de la realización de test PCR.
Si bien todavía no hay una voz oficial al respecto, Rafaela Noticias dialogó informalmente con varios funcionarios, quienes aseguraron que, de no poder establecer los nexos epidemioloÇľicos, se estaría frente a una circulación comunitaria de la peligrosa variante brasileña en la cuidad, por lo que no se descartarían medidas en consonancia.
Cabe recordar que la variante 501Y.V3 conocida popularmente como la cepa de Manaos por haberse registrado en esa ciudad brasileña, tiene la capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de Covid-19 y posee un poder duplicado de contagio.
Rafaela suma otros 19 casos de Covid
En tanto, en el último reporte epidemiológico, Santa Fe confirmó 449 casos en el territorio provincial. De ese total, 19 corresponden a Rafaela, que registra un total de 7174 desde el inicio de la pandemia.
Por su parte, el último informe detalló que en la cuidad actualmente hay 15 pacientes internados en sala general y otros 15 en la Unidad de Terapia Intensiva, 5 de los cuales están siendo asistidos mecánicamente para respirar.
Rafaela Noticias
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación