El Senador Michlig reclamó obras viales en rutas y caminos provinciales muy deteriorados

El Senador Felipe Michlig solicitó al Gobierno Provincial la ejecución de obras de mantenimiento vial de la RP N° 39, entre la RP N° 2 hasta el puente sobre el río Salado, a los fines de garantizar la correcta transitabilidad de dicho tramo –que es de tierra-, que une transversalmente los departamentos San Cristóbal, San Justo y San Javier, debido al deterioro que presenta la misma.

Política25/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

rutas-sancristobal

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través de otro Proyecto de comunicación Michlig solicitó a la Dirección Provincial de Vialidad, “disponga el reemplazo de artefactos lumínicos por tecnología led y reacondicionamiento de columnas de iluminación para poner en correcto funcionamiento el sistema lumínico existente en la RP Nº 2 - entre RP 39 y Nº 13-, en el tramo urbano de la ciudad de San Cristóbal, a los fines de mejorar la visibilidad en la zona y evitar accidentes de tránsito.
 
Por otra parte, el legislador renovó el pedido a la DPV para que ejecute obras de bacheo o repavimentación de la RP N° 13, en el tramo comprendido entre la ciudad de San Cristóbal, hasta la intersección con la RN N° 34, atravesando las localidades de Capivara, Constanza, Virginia, Humberto Primo, Ataliva e intersección RN Nº 34. También la RP N° 69, en el tramo comprendido entre las localidades de Moisés Ville y Virginia.

Mantenimiento camino RP N° 39
Al respecto el Senador Michlig señaló que la RP N° 39 es de suma importancia para los Departamentos San Cristóbal, San Justo y San Javier, pues es una de las pocas rutas transversales que cruzan la Provincia de Santa Fe de Este a Oeste casi en su totalidad, atravesando desde el límite de la Provincia de Córdoba, las localidades de Villa Trinidad, Arrufó, San Cristóbal, Gobernador Crespo y San Javier, entre otras.

Dicha ruta ha sido pavimentada en algunos de sus tramos, en particular desde la ciudad de San Justo hacia el Oeste, hasta el puente sobre el río Salado que divide los departamentos San Cristóbal y San Justo. Si bien recientemente se llamó a licitación para avanzar la pavimentación desde allí y por 31 kilómetros en dirección a la ruta Provincial N° 2, existen al presente casi 55 kilómetros de tierra que se encuentran muy deteriorados y que necesitan urgente mantenimiento.

Por dicha ruta provincial se traslada la producción agropecuaria, en particular los camiones con grano y ganado. La situación se ha agravado en los últimos meses como consecuencia de las intensas lluvias que registró la zona durante los meses de enero y principio de febrero, lo que tornó intransitable grandes sectores del camino que aún sigue siendo de tierra.

Iluminación y señalización
El reclamo dirigido a la Dirección Provincial de Vialidad señala que “la Municipalidad de San Cristóbal ha iniciado gestiones desde mediados del año 2020 ante ese organismo con el objeto de mejorar la visibilidad de las rutas 2, 39 y 13, en la parte de la trama urbana de la ciudad de San Cristóbal, a los fines de evitar accidentes y señalizar los respectivos cruces”.

“Como consecuencia de ello, y conforme expediente Nº 16101-0166829-9, tramitado ante la Dirección Provincial de Vialidad, se dio inicio al proyecto tendiente a dotar del recambio de luminarias a 135 columnas de la zona urbana, con sus respectivos artefactos led, , con cada columna con su puesta a tierra, y pintados de color blanco según normativa de la DPV, con cargo de mano de obra a cuenta de la Municipalidad de San Cristóbal”.

“El monto total presupuestado asciende a $ 5.280.000. Dado el peligro que implica para peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas un cruce de tal importancia por un tramo urbanizado, con escasa visibilidad y señalización, es que solicitamos que a la brevedad posible de disponga la ejecución de las obras proyectadas para evitar accidentes”, fundamentó el senador por San Cristóbal.

Bacheo y/o repavimentación
Por otra parte Michlig explicó que “respecto a las obras que solicitamos de bacheo o repavimentación de la RP N° 13 y de la 69 en los tramos descriptos son muy importante porque permiten el traslado de diversas producciones, principalmente agropecuarias, como así también el contacto de personas entre distintas localidades y también desde zonas rurales a centros urbanos por razones de salud, motivos educacionales, comerciales y también recreativos”.

“Una parte importante de sus recorridos han sido bacheadas en los últimos años, pero existen tramos que no pudieron ser reparados o repavimentados, y que, al presente, acreditan un estado de deterioro muy avanzado. Hay sectores donde es imposible circular en condiciones normales, y con gran peligro en el tránsito por los pozos abiertos”, graficó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias