El Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre la emergencia sanitaria por la pandemia

El decreto firmado por el presidente Alberto Fernández fue publicado en el Boletín Oficial. De esta forma, la emergencia sanitaria en el país se extenderá por 22 meses.

Nacionales12/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

alberto-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno nacional prorrogó hoy hasta el próximo 31 de diciembre la emergencia sanitaria establecida por la pandemia de coronavirus.

El decreto se publicó este jueves en horas de la tarde en el Boletín Oficial.

La emergencia sanitaria fue declarada por el Ejecutivo el pasado 12 de marzo mediante el decreto N° 260, en el que amplió "por el plazo de UN (1) año, la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, en virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus COVID-19".

El decreto de marzo de 2020 estableció "la emergencia pública en materia sanitaria por el plazo de un año", y faculta al Ministerio de Salud "como autoridad de aplicación".

Ahora, el Gobierno decidió ampliar ese estado en todo el país hasta fin de año, llegando así a los 22 meses.

"Durante el tiempo transcurrido desde el inicio de las políticas adoptadas en pos de la protección de la salud de la población, el Estado Nacional no solo ha mejorado la capacidad de atención en el sistema de salud e incrementado la adquisición de insumos y equipamientos necesarios, sino que simultáneamente instrumentó medidas para morigerar el impacto económico y social causado por la pandemia de COVID-19", indicó el DNU.

El Gobierno volvió a "recomendar restricciones de viajes desde o hacia las zonas afectadas y desde o hacia las zonas afectadas de mayor riesgo, dando intervención a las instancias competentes para su implementación".

Además, autorizó a "contratar a ex funcionarios o ex funcionarias o personal jubilado o retirado, exceptuándolos o exceptuándolas temporariamente del régimen de incompatibilidades vigentes para la administración pública".

"Establecer, ante una situación sanitaria epidemiológica crítica, un régimen de matriculación y/o certificación de especialidad provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud, previa intervención del Ministerio de Salud y con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asistenciales que los requieran", agregó el decreto.

El pasado 8 de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró la "emergencia" sanitaria para toda Latinoamérica, luego de hallarse una nueva variante de COVID-19 en Brasil.

"La situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación", indicó el director general de la OMS en ese momento.

Además, indicó que "la preocupación no gira tan solo en torno a Brasil, sino también en torno a los vecinos de Brasil", y precisó: "Es casi América Latina en su conjunto".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias