El Bloque de Senadores de la UCR valoró la reglamentación de beneficios impositivos para sectores productivos

API reglamentó e hizo operativos los beneficios previstos en la Ley Tributaria Provincial N° Ley 14.025, para sectores afectados por la pandemia.

Salud - Coronavirus10/02/2021EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

camara-senadores

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde el Bloque de Senadores de la UCR de la Provincia de Santa Fe, se informó que la Administración Provincial de Impuestos, a través de Resolución 10/2021 reglamentó e hizo operativos los beneficios previstos en la Ley Tributaria Provincial N° Ley 14.025, para sectores afectados por la pandemia, sancionada en el último mes de diciembre, a partir de una iniciativa del Senador Felipe Michlig, Pte. del mencionado Bloque y suscripta por todos sus integrantes.

La norma prevé desde el artículo 41 al 46 beneficios para los sectores afectados por la pandemia COVID 19, que se traducen en los siguientes puntos:

A) Generales

•      Exención durante 7 meses (9/2020, 10/2020, 11/2020, 12/2020, 1/2021, 2/2021 y 3/2021) del impuesto sobre los ingresos brutos a los pequeños contribuyentes comprendidos en el Régimen Simplificado.

•      Exención del Impuesto de Sellos por los contratos de préstamo y alquileres suscriptos entre septiembre de 2020 y marzo de 2021

 

B) Beneficios adicionales para las actividades más afectadas.

•      Exención durante 7 meses (9/2020, 10/2020, 11/2020, 12/2020, 1/2021, 2/2021 y 3/2021) del impuesto sobre los ingresos brutos.

•      Exención de 7 cuotas del impuesto inmobiliario (cuotas 2 a 6 del año 2020 y cuotas 1 y 2 del año 2021) cuando los inmuebles sean afectados a explotaciones de los sectores antes mencionados y por los mismos tributen impuesto sobre los ingresos brutos.

 

En el caso de contribuyentes que ya hayan abonado alguno de los conceptos exentos la API deberá reintegrarles el pago.

 

Sectores y actividades comprendidas

Bares, restaurantes, servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings; servicios de agencias de viaje y turismo; servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, de excursiones; servicios profesionales y personales vinculados al turismo; servicios de explotación de playas y parques recreativos; venta al por menor de artículos o artesanías regionales; servicios vinculados a la organización de ferias, congresos, convenciones o exposiciones; servicios para eventos infantiles; organización de eventos, servicios de soporte y alquiler de equipos, enseres y sonido para eventos, alquiler temporario de locales para eventos; servicios de peloteros; alquiler de canchas para práctica de deportes, jardines maternales, servicios de salones de baile y discotecas y peluquerías.

 

“Fruto del dialogo y el consenso”

Cabe consignar que el Proyecto de ley original para la incorporación de los mencionados beneficios, al momento de ser presentado, fue suscripto por los Senadores radicales Felipe Michlig (San Cristóbal), Lisandro Enrico (General López), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución), Hugo Rasetto (Iriondo) y Leonardo Diana (San Jerónimo); y el Senador Justicialista José Baucero (San Javier). Luego se sumaron otras opiniones e iniciativas legislativas.

Al respecto, el Pte. del Bloque de la UCR, Felipe Michlig recordó que “la incorporación de estos beneficios en el marco de la Ley 14.025 fue fruto de un proceso de construcción de consensos entre todos los bloques de la Cámara de Senadores y de Diputados para tener la mejor Ley posible. Por ello celebramos que se esté dando curso práctico desde la autoridad administrativa para ayudar a todos los sectores productivos de la provincia afectados por la pandemia”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias