Evalúan el avance del plan de vacunación contra el Covid 19 en Santa Fe

Fue durante una videoconferencia que el gobernador y la ministra de Salud mantuvieron con funcionarios del área sanitaria y directores de hospitales del territorio santafesino.

Salud03/02/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-51

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti, junto a la ministra de Salud, Sonia Martorano, evaluaron el avance y situación del actual plan de inmunización contra el Coronavirus mediante la aplicación de la vacuna Sputnik V, junto a directores y directoras de hospitales de Primer y Segundo Nivel de Atención (de alta y mediana complejidad).

Al término del encuentro, Martorano repasó los aspectos más salientes: “Realizamos una evaluación del estado de situación actual del plan de vacunación contra el Covid-19 en nuestra provincia, ya finalizando la primera etapa en el grupo priorizado, los trabajadores críticos e hipercríticos de Salud”.

“Recordemos que se comenzó con todos los trabajadores de terapia intensiva, laboratorios de biología molecular (que analizan muestras de hisopados nasofaríngeos), emergencias y traslados, e hisopadores, para luego proseguir con guardias, servicios de atención de pacientes con síndromes febriles, y centros de salud”, precisó Martorano.

Y explicó: “Como sabemos, hemos recibido 24.300 vacunas y el objetivo es llegar a 70.000 trabajadores de salud. Por eso hemos hecho inicialmente una estratificación y priorización en función del grado de exposición y riesgo de contagio de los mismos, por contacto directo, tareas o permanencia en espacios vinculados a Covid”.

Posteriormente, la titular de la cartera sanitaria provincial consideró que el desarrollo de la primera etapa de la campaña fue “muy satisfactorio”, y agregó: “Ahora estamos trabajando en cómo vamos a continuar esta logística con los nuevos ingresos de vacunas. Asimismo en el modo en que, una vez vacunado todo el personal de salud, vamos a comenzar con los geriátricos, y con los mayores de 70 años que es el grupo que sigue”.

“Finalmente –dijo la ministra Martorano– hemos puesto al tanto al Gobernador de lo realizado y lo que seguimos haciendo para lograr llegar en tiempo y forma al objetivo planteado; asimismo de la logística planificada para las etapas y los grupos que siguen, conforme lo determinado con el Gobierno Nacional y en función de la llegada al país de más vacunas”.

Del encuentro participaron, además, el secretario de Salud provincial, Jorge Prieto y funcionarios del Ministerio de Salud.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias