Una farmacéutica Brasileña producirá la vacuna Sputnik V y la exportará a Argentina

Comenzará a producir 8 millones de dosis mensuales antes del segundo semestre de 2021 mediante la transferencia de tecnología del Instituto Gamaleya.

Salud11/01/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

the-economist-argentina-usa-la-sputnik-v-por-geopolitica-696x392-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Una farmacéutica privada brasileña comenzará a producir 8 millones de dosis mensuales de la vacuna rusa Sputnik V que será exportada a la Argentina y otros países de América Latina.

Se trata de la farmacéutica Uniao Quimica que anticipó que estará en condiciones de comenzar a producir 8 millones de dosis mensuales antes del segundo semestre de 2021 mediante la transferencia de tecnología del estatal Instituto Gamaleya donde se desarrolló la vacuna rusa, de la cual llegaron a nuestro país 300 mil dosis que se están aplicando a los profesionales de la salud.

Esos plazos tienen que ver con el hecho que Brasil no puede registrar la vacuna rusa en emergencia, dado que la fase 3 de ensayos en humanos, debe ser aprobada por el ente regulador, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

"Somos representantes de Sputnik V en América Latina y nuestra previsión es que otros países de la región registren la vacuna", informó el director de asuntos internacionales de la empresa, Rogerio Rosso, en declaraciones al canal CNN Brasil.

Después de los Estados Unidos, Brasil es el segundo país con más de 202.000 muertos y 8,1 millones de casos positivos en coronavirus y ahora se suma a la producción de la vacuna.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias