Trabajadores del Hospital Regional de Ceres presentaron reacciones adversas a la vacuna contra el COVID

Diez trabajadores de la salud del hospital regional recibieron la dosis de la Sputnik V, de los mismos, cuatro trabajadores presentaron cuadros febriles y o dolores musculares. La aparición de estos síntomas, dentro de las primeras 24 horas de la aplicación y su resolución en las horas siguientes, es un hecho frecuente, leve y esperado. Así lo informaron los especialistas.

Salud01/01/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

134133479_1056308174879903_1627273202571896118_n

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 Ya comenzaron a surgir los primeros reportes estadísticos de efectos adversos a algunos de los trabajadores de la salud que recibieron su primera dosis de Sputnik V. 

Desde el gobierno comunicaron que se han notificado, hasta las 23.59 hs del 30 de diciembre del 2020, al Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SIISA) 317 ESAVI (efectos adversos)  posteriores a la vacunación tras la aplicación de 32.013 dosis reportadas en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac).

El 44,2% de los ESAVI reportados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias iniciadas 6 a 8 horas después de la vacunación.

Estos efectos están relacionados con la vacuna Sputnik V. Dentro de las reacciones esperables, se pueden presentar: dolor en el sitio de inyección, hiperemia, hinchazón. También reacciones sistémicas: síndrome pseudogripal de corta duración de inicio dentro de las 24 a 48 horas (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, cefalea) o menos frecuentes síntomas gastrointestinales (náuseas, dispepsia, disminución del apetito). Estas reacciones tienen una duración promedio de 24 hs.

Además informaron que 18 de las 24 jurisdicciones han notificado ESAVI al SIISA. El 99,3% de los eventos reportados fueron leves y moderados, que no requirieron hospitalización y evolucionaron con recuperación completa.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias