
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Con un mapa electoral no tan distinto al de 2016 y un nuevo fracaso de los sondeos, el presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección, Donald Trump, y su rival electoral, el exvicepresidente Joe Biden, quedaron este miércoles cabeza a cabeza en una elección que será definida por un puñado de estados, algunos de los cuales podrían tardar varios días en anunciar sus resultados.
Internacionales04/11/2020Por primera vez desde la crisis electoral de 2000, millones de estadounidenses amanecerán sin conocer quién ganó las elecciones presidenciales, pero esta vez la situación será aún más angustiante: Trump se declaró ganador, denunció fraude y anunció que irá a la Corte Suprema, dominada ahora por una mayoría ultraconservadora.
“Sabían que no podían ganar y yo lo avisé. Esto es un fraude, ganamos esta elección. Iremos a la Corte Suprema”, denunció Trump en un mensaje desde la Casa Blanca y agregó en referencia a los votos por correo que aún se están contando y otros que aún pueden ser recibidos en estados clave: “No queremos que siga la votación.”
Trump sostuvo que su campaña estaba “lista para festejar una victoria tremenda y de repente todo se detuvo”, en referencia a la ralentización de los escrutinios en algunos estados clave.
Poco antes, cuando el mapa electoral ya dejaba claro que todo dependería de esos pocos estados, Biden se había dirigido a sus simpatizantes desde su bunker en Delaware con un optimismo similar al de Trump, pero con un mensaje más moderado: “Tengan paciencia, estamos en camino de ganar estas elecciones”.
“Vamos a tener que ser pacientes hasta que esté terminado el duro trabajo de contar los votos, y esto no se termina hasta que cada voto se cuente, hasta que se cuenten todos los votos”, aseguró el candidato opositor, preparando el escenario para unos días de mucha tensión e incertidumbre.
Tras horas de escrutinio, los únicos estados que quedaron sin definición son: Nevada -un estado del Oeste en el que Biden mantenía una ventaja-, Georgia y Carolina del Norte -dos distritos del Suroeste donde Trump estaba primero con más del 90% escrutado- y Pensilvania, Michigan y Wisconsin -las mismas tres regiones del viejo cordón industrial del Noreste que fueron clave en la victoria de Trump en 2016.
Cualquiera de los dos candidatos necesita ganar al menos dos de estos tres estados del antiguo cordón industrial, donde el número récord de votos por correos, en gran parte motivados por los temores al coronavirus, garantizan un escrutinio largo.
Después de los discursos optimistas de los dos candidatos, el conteo de electores era muy parejo.
El exvicepresidente Biden sumaba 236 de los 270 votos que necesita un candidato en el Colegio Electoral para ser proclamado presidente, mientras que Trump acumulaba 213, según el sistema de elección indirecta de Estados Unidos.
La otra gran elección de la jornada fue la renovación de un tercio del Senado.
Aunque varios comicios seguían sin definirse, las chances de que los demócratas consigan sumar tres bancas nuevas cada vez parecían más pocas.
Los demócratas consiguieron la primera de esas bancas en Colorado, donde el candidato John Hickenlooper arrebató el escaño que ocupaba el republicano Cory Gardner, según proyectó CNN.
Sin embargo, poco después, el republicano Tommy Tuberville derrotó al senador demócrata Doug Jones y volvió a equilibrar la balanza.
En la Cámara baja, en tanto, todos los pronósticos coincidían en que los demócratas conservarán su mayoría e, incluso, el canal Fox News proyectó que ganarían cinco bancas más.
Las elecciones, que no terminaron, estuvieron marcadas por la polarización profundizada por la pandemia de coronavirus, que ya mató a 232.000 estadounidenses, y el derrumbe económico que provocó, generando picos de desempleo como no se veían desde la Gran Depresión.
Aunque aún no se conoce la participación total, sí se sabe que el voto anticipado -tanto presencial como por correo- rompió todos los récords históricos y representó el 73% de todas las personas que votaron en 2016, en la anterior elección presidencial.
En algunos pocos estados, como el crucial Pensilvania, las autoridades electorales seguirán recibiendo votos por correo durante unos días más, una modalidad que Trump ya advirtió estará en el corazón de una disputa político-legal que podría terminar definiendo quién será el próximo presidente de Estados Unidos.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.
Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Un avión se estrelló en Corea del Sur tras salirse de la pista de aterrizaje de un aeropuerto y dejó un saldo de, al menos, 176 muertos.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".