
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Hace una semana, se conoció la autorización nacional para que el sector pueda volver a la actividad. Se estudian frecuencias y qué empresas retomarán los recorridos en las rutas santafesinas. Se deberá coordinar con los municipios las tareas de control en las terminales.
Provinciales22/10/2020
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno de Omar Perotti no resolvió aún cómo y cuándo habilitará en la provincia el transporte interurbano de pasajeros. Como se sabe, hace una semana que la Nación autorizó el regreso de este servicio, mediante la resolución 222/2020. Sin embargo, estipuló que la decisión en las provincias será responsabilidad de cada jurisdicción.


Sobre esa base, es que Santa Fe tiene que decidir con qué modalidad y desde cuándo autoriza el servicio.
Consultado por El Litoral, el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, dijo que el Poder Ejecutivo no ha resuelto el tema aún. “Esto sigue siendo materia de análisis y evaluación; no hay aún una decisión tomada. Quizá se resuelva la semana que viene”, expresó. Acerca de cuál sería la posición del gobierno provincial en tal sentido, Miatello adelantó que seguramente habilitará un esquema que implique cierta gradualidad. “Sin dudas vamos hacia un esquema paulatino de habilitación del servicio. De ninguna manera debemos pensar que todas las empresas van a estar funcionando y con normalidad la semana que viene -advirtió -. Esto se dará con el tiempo”, sostuvo. En tal sentido, dijo que es necesario evaluar la eventual demanda que se vaya a generar, porque las firmas del rubro ya saben que van a trabajar prácticamente “a pérdida”. Aun así, enfatizó que se estudiarán los recorridos y frecuencias a habilitar, que, por razones obvias, van a ser mucho más reducidas.
Miatello dijo que otro aspecto a tener en cuenta es el de las terminales de ómnibus. “Va a ser necesario un protocolo estricto (ver aparte) que se tendrá que hacer cumplir en las terminales para los micros que llegan y salen, y para los pasajeros que vayan a partir o arribar. Y esas terminales son de jurisdicción de los municipios, por lo tanto, tenemos allí mucho trabajo también para coordinar con los gobiernos locales”, adelantó.
Condiciones
Respecto de las recomendaciones que se formulan para los futuros viajes, se plantea la venta o reserva de pasajes a través de métodos no presenciales para evitar concurrir a las boleterías.
Asimismo, previo al ingreso al colectivo, el pasajero exhibirá la aplicación Cuidar o el Certificado Único Habilitante para circulación – emergencia covid-19″. De lo contrario, no podrá abordar el micro. Durante la espera, ascenso y descenso a los coches o para retirar las valijas de las bauleras, los pasajeros deberán mantener la distancia social. En tanto que previo al ascenso a los colectivos, se les deberá tomar temperatura tanto a los pasajeros como a los choferes.
Será obligatorio tanto para los conductores como para los pasajeros el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón. Una vez que los pasajeros se encuentren a bordo, personal designado por la empresa transportista deberá informarles que deben denunciar la aparición de síntomas durante el viaje a la tripulación.
Se limitará la circulación de pasajeros dentro de la unidad; deberán permanecer los sentados en su butaca durante todo el recorrido, a excepción del momento que deseen utilizar el sanitario. Para ello, deberán aguardar que la señal luminosa indique que el mismo se encuentra disponible, evitando hacer una fila frente a su ingreso.
Con respecto a la ocupación, los coches “Semi Cama” podrán trasladar simultáneamente hasta 37 pasajeros (60 %). Los “cama ejecutivo” podrán trasladar simultáneamente hasta 26 pasajeros (65%). Los “cama Suite”, en tanto, podrán trasladar simultáneamente hasta 18 pasajeros (80%).
Se suspenderá momentáneamente todo material de lectura y objetos como mantas, almohadas y/o auriculares. La ventilación deberá ser permanente, mediante la apertura de sus ventanillas y/o puertas cuando se encuentre fuera de servicio, a la espera de la toma de servicio y cuando finalice el mismo. Durante el viaje se realizarán 20 renovaciones de aire por hora a través del aire acondicionado en modo no recirculación (aire exterior).






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






