Con la curva en pleno crecimiento, la provincia superó los 70.000 casos y las 750 muertes

Otra jornada con cifras récord en la provincia: 2.659 contagios y 42 decesos. Con estos números, los fallecidos ascienden a 756 y los contagiados a 72.025 desde el inicio de la pandemia. La capital agregó 178 positivos en y ya acumula 5.558 afectados por coronavirus.

Salud - Coronavirus15/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Diseño-sin-título-41-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por segunda jornada consecutiva, la provincia alcanzó la cifra máxima de contagios y fallecidos diarios por coronavirus. Este jueves, se reportaron 2.659 casos y 42 muertes, por lo que Santa Fe superó los 70.000 infectados y 750 víctimas fatales. Con estos registros, el total de infectados es de 72.025 y el número de decesos es de 756 en todo el territorio santafesino.

De acuerdo al último informe epidemiológico elaborado por el ministerio de Salud, 1.247 casos corresponden a Rosario y 178 a la ciudad de Santa Fe. De esta forma, el total de positivos en la capital provincial asciende a 5.558 desde el inicio de la pandemia.

Además, en el área extendida del Gran Santa Fe, se informaron casos en las localidades de Santo Tomé (30), Esperanza (24), Recreo (9), Coronda (8), Sauce Viejo (5), Arroyo Leyes (2) y Monte Vera (2).

Reiterando la recomendación sobre los cuidados sanitarios básicos contra el Covid-19, Laura Ortube, médica directora de primer y segundo nivel de atención primaria de la provincia, realizó la presentación del reporte de este jueves. Allí, informó que la cantidad de personas internadas en cuidados intensivos asciende a 223, de los cuales 213 reciben asistencia mecánica respiratoria. Y que son 407 los pacientes en salas generales de los efectores públicos de la provincia.

Por último, el informe detalla que entre los nuevos fallecimientos por Covid-19, 32 tenían residencia en la ciudad de Rosario (36 años, 42 años, 48 años, 2 de 52 años, 2 de 58 años, 63 años, 64 años, 69 años, 2 de 71 años, 2 de 72 años, 2 de 74 años, 5 de 75 años, 76 años, 77 años, 79 años, 81 años, 82 años, 85 años, 89 años, 91 años, 92 años, 98 años, 102 años); 2 en la localidad de Casilda (83 años, 95 años); 1 en Fray Luis Beltrán (63 años); 1 en Carcarañá (81 años); 1 en Rafaela (64 años); 1 en Empalme Villa Constitución (84 años); 1 en Villa Constitución (68 años); 1 en Gôdeken (59); 1 en Zavalla (78); y 1 paciente en Funes (62 años).

15.748
Activos
Es el total de santafesinos que están cursando actualmente la enfermedad, por lo que acumulan 55.521 los pacientes recuperados. Además, en la provincia se registraron un total de 130.558 notificaciones, de las cuales 49.850 fueron descartadas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias