12O: nuevo “banderazo” contra el Gobierno Nacional en Santa Fe y distintos puntos del país

En la capital provincial la manifestación se llevó a cabo, como es habitual, en la plaza 25 de Mayo.

Nacionales13/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2020-10-12-at-17.47.26

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este lunes por la tarde se desarrolló un nuevo “banderazo” contra el Gobierno, con concentraciones de protesta en Santa Fe, el Obelisco porteño y en otras ciudades del país.

En la capital provincial la manifestación se llevó a cabo, como es habitual, en la plaza 25 de Mayo.

“Banderazo” contra el Gobierno en Santa Fe
Con los hashtags #12OSomosLibres, #12O, #12Oyovoy y #todosperotodosalascalles, la convocatoria fue realizada a través de redes sociales para este lunes, en coincidencia con el día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Con carteles como “No a la reforma judicial” y “Basta de impunidad”, miles de personas se reunieron en el centro porteño y en distintos puntos del Gran Buenos Aires y del interior del país, como Córdoba, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, y San Miguel de Tucumán.

En la Capital Federal, pasadas las 16.00, cientos de personas con banderas argentinas comenzaron a concentrarse en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, a lo que se sumaban largas colas de vehículos, donde realizaron una suelta de globos celestes y blancos con la inscripción de diferentes consignas de la marcha.

Entre los dirigentes políticos que se sumaron a la movilización se vio a los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias y Waldo Wolff, además de la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el ex titular de Medios Públicos, Hernán Lombardi. También se observó la presencia de gente del espectáculo como el actor Luis Brandoni y el bailarín Maximiliano Guerra.

El abanico de reclamos es variado, pero encabezan la denuncia por corrupción de funcionarios y dirigentes ligados al actual Gobierno, sumado a la iniciativa para anular los traslados del jueces que investigan a Cristina Kirchner.

También reclamaron contra la cuarentena, la reforma judicial, el endurecimiento del cepo al dólar y “en defensa de la República”, entre muchas otras consignas.

El “banderazo” se replicó en otras ciudades del país como Córdoba, donde la concentración fue multitudinaria y apuntó principalmente contra el confinamiento. También se registran movilizaciones masivas en Tucumán, Mar del Plata, Rosario, en la capital de Mendoza, y en Salta, entre otros puntos de la Argentina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias