
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




Los casos globales de coronavirus superaron los 34 millones mientras siguen aumentando junto a las muertes de manera alarmante sobre todo en Europa, donde varios países sumaron hoy más restricciones, y Medio Oriente, donde Israel advirtió que su reconfinamiento casi total podría durar hasta un año.
Internacionales02/10/2020
Redacción El Informe de Ceres






En las últimas 24 horas se contabilizaron casi 220.000 nuevos contagios de Covid-19 en el mundo, mientras que los fallecimientos rozaron los 4.900, según la base de datos que varias veces al día actualiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) en función de las informaciones que recibe de los países.A nivel regional, el sur de Asia acumula 7 millones de enfermos por el virus y 115.000, respectivamente, con India a la cabeza.


En Medio Oriente, la situación de Israel resulta alarmante.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, advirtió hoy que las restricciones contra el coronavirus pueden durar meses “o incluso un año”, tras la decisión de su Gobierno de extender el confinamiento al reportarse hoy 8.919 casos, la cifra más alta de positivos en 24 horas desde que comenzó la pandemia.
Otro caso es Rusia, que registró casi 9.000 contagios por segundo día consecutivo, unos 450 más que la víspera y el mayor incremento en varios meses, según los datos ofrecidos hoy por las autoridades sanitarias rusas.
Desde el inicio de la pandemia, Europa acumula 5,8 millones de enfermos por el coronavirus y 236.000 decesos, y varios países apuestan por extender los plazos de las medidas sanitarias, mientras la UEFA (la Unión de asociaciones de fútbol europeas) autorizó hoy el regreso inmediato de los espectadores a los estadios en las competiciones en el continente, con una capacidad máxima del 30% y según permitan las autoridades locales.
“El Comité Ejecutivo de la UEFA decidió autorizar el regreso parcial de los espectadores en los partidos de la UEFA, cuando la legislación local lo permita, y será a partir de los partidos de las selecciones nacionales de la próxima semana”, indicó hoy la confederación europea en un comunicado replicado por la agencia de noticias AFP.
Entretanto, el Gobierno italiano llamó hoy a resistir “con el cuchillo entre los dientes” los próximos meses de pandemia y adelantó que pedirá al Parlamento extender hasta el 31 de enero el “estado de emergencia” contra el coronavirus, vigente por el momento hasta el 15 de octubre, y que da el marco normativo a las medidas nacionales para mitigar los contagios.
El país registró hoy 2.548 casos de coronavirus, la primera vez que supera el límite de los 2.000 desde que reabrió las fronteras internas y a los turistas europeos el 3 de junio, y el dato más alto desde los 2.086 positivos del 29 de abril.
Hungría, que reportó en las últimas semanas hasta 1.000 nuevos casos diarios, las cifras más altas desde el comienzo de la pandemia, prolongará también el cierre de fronteras por un mes más, hasta finales de octubre, para detener la propagación del coronavirus, anunció hoy el ministro de Gobierno, Gergely Gulyas, además de mantener las medidas sanitarias.
El Gobierno de Reino Unido, por su parte, continúa extendiendo en toda Inglaterra las restricciones, que incluyen entre la prohibición de reuniones entre personas de distintos hogares en cualquier entorno cerrado, como pubs y restaurantes, debido al aumento de casos de Covid-19 que se duplicaron en la última semana y ya superan los 7.000 diarios.
En medio de este preocupante contexto, el padre del primer ministro británico, Boris Johnson, fue fotografiado sin barbijo mientras recorría las góndolas de un comercio en Londres.
Usar tapabocas es obligatorio en tiendas y transporte público desde la semana pasada y las multas ascienden a 250 dólares.
El epicentro de la pandemia en África, Sudáfrica, por el contrario, aparece como el país donde la transmisión del coronavirus parece más contenida y con tendencia a la estabilización, tras registrar unos 672.000 casos.
El continente americano, en tanto, sigue siendo el más golpeado del mundo.
Registra alrededor de 16,6 millones de positivos y 556.000 fallecidos y Latinoamérica continúa siendo la región más afectada, con unas 339.000 muertes y más de 9 millones los casos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Perú ocupa el primer lugar del mundo en base a la cantidad de muertes por cada 100 mil habitantes, con 101 decesos, según el ranking de la Universidad Johns Hopkins, y que es seguido por Bélgica (87,1), Bolivia (69,9), Brasil (68,2), Chile (67,9), España (67,3), Ecuador (66,2), Estados Unidos (62,8), Reino Unido (62,7) y México (61,1).
Si bien Estados Unidos, Brasil e India son los tres países con más fallecidos en términos absolutos, la comparación entre las muertes de países con más de un millón de habitantes en relación con su población revela que Perú y Bolivia están entre los más afectados.
En cambio, si se analiza el número de casos figuran Colombia y Argentina -esta última con una curva ascendente y cerca de 737.000 casos-, mientras que entre los más afectados desde el inicio de la pandemia siguen firmes Estados Unidos y Brasil.
Además, la crisis destruyó al menos 34 millones de empleos en América Latina y el Caribe y podría hacer crecer las desigualdades de la región, advirtió recientemente la Organización Internacional de Trabajo (OIT), mientras instó a los países a adoptar “estrategias inmediatas” para intentar paliar estos daños






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.




nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada






