
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El plazo para recibir una nueva propuesta salarial es este miércoles y el jueves será puesta a consideración de los gremios.
Provinciales29/09/2020Con la participación de 40 Sindicatos de Trabajadores Municipales de toda la Provincia, el Plenario de FESTRAM rechazó la oferta salarial efectuada por los representantes de Municipios y Comunas.
Desde la Federación aseguran que “la propuesta que han hecho pública los Intendentes y Presidentes Comunales hubiera sido considerada favorablemente, pero lo que trasciende por estas horas en distintos medios no responde a la oferta recibida por FESTRAM”
Esta acción de publicar y difundir falsas proposiciones de política salarial sólo ha llevado confusión entre los trabajadores, intentando desprestigiar el ámbito de negociación paritaria y poner en duda el accionar de la representación sindical. Por lo expuesto, invitamos a los Señores Intendentes a formalizar la misma propuesta que dejan trascender por los medios públicos, en favor de la necesaria buena fe, base fundamental de la negociación colectiva.
Al no impactar en los adicionales y suplementos, la verdadera propuesta formulada por los jefes comunales lleva un “aumento real de bolsillo, inferior a las sumas fijas no remunerativas y no bonificables”, rechazadas las mismas de plano desde un primer momento, no sólo por insuficiente, sino también porque no alcanzan en su totalidad a jubilados y pensionados, ni a trabajadores contratados y eventuales.
El Jueves los Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe tomarán una resolución definitiva sobre la forma de continuar en las negociaciones, atento a que la mayoría de los Municipios y Comunas no abonaron a su personal el Bono COVID-19, ni la suma otorgada unilateralmente por el Gobierno de la Provincia. Asimismo, siguen sin respuestas los reclamos de Asignaciones Familiares y la conformación de los Comités Mixtos de Salud Laboral, lo que está abriendo las puertas a un contagio exponencial del coronavirus entre los trabajadores de Municipios y Comunas.
Frente a ello, tanto la actividad comercial como de entretenimiento han sido ampliadas, generando así mayores riesgos de trabajo en el sector lo que, acompañado con la caída del salario real, en corto plazo hará eclosión con la dramática caída en los niveles de ingresos por debajo de la línea de pobreza. “Hacemos responsables tanto a los Intendentes y Presidentes Comunales, como al Gobierno de la Provincia sobre las consecuencias irreversibles que tendrá este daño al sector social más desprotegido en la lucha contra la pandemia”
Para FESTRAM la política de ajuste sobre el poder adquisitivo del salario, pondrá en riesgo la capacidad de atenuar los efectos de la pandemia y la normal prestación de servicios públicos esenciales.
Finalmente, el Plenario del jueves será determinante en sus decisiones, sino se alcanza un acuerdo similar al que los Intendentes han hecho público por los medios de comunicación pero que nunca ofrecieron a la representación sindical.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos