
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El dato se desprende del último informe epidemiológico del ministerio de Salud provincial.
Salud - Coronavirus25/09/2020
Redacción El Informe de Ceres






El ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe indicó en el último informe epidemiológico que son 1733 los nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas.


En la capital de la provincia se reportaron 110 casos positivos, 9 en Santo Tomé, 9 en Esperanza y 42 en Rafaela. En la ciudad de Rosario los casos de Covid-19 ascienden a 878 el último día.
Por otro lado, fueron 24 las personas fallecidas en las últimas 24 horas.
Según un informe detallado de la cartera de Salud, son 16 pacientes oriundos de la localidad de Rosario (36 años, 38 años, 52 años, 63 años, 66 años, 2 de 68 años, 73 años, 74 años, 75 años, 80 años, 81 años, 83 años, 85 años, 89 años y 93 años).
En tanto, son cuatro pacientes (60 años, 66 años, 78 años y 85 años) los fallecidos en la localidad de Casilda. Un paciente (55 años) con residencia en la localidad de Calchaquí; otro fallecido en Elortondo (74 años). También murió un paciente de 93 años de Esperanza y una persona de 70 años con residencia en la localidad de Villa Eloisa.
Hasta la fecha se registran un total de 357 fallecidos en la provincia.
Los casos por localidad
878 ROSARIO
110 SANTA FE
76 VILLA GOBERNADOR GALVEZ
48 VENADO TUERTO
42 RAFAELA
35 VILLA CONSTITUCION
32 SAN LORENZO
31 CASILDA
29 GRANADERO BAIGORRIA
28 CAÑADA DE GOMEZ
19 CARCARAÑA
17 FRAY LUIS BELTRAN
16 ROLDAN
14 PEREZ
14 PUEBLO ESTHER
14 ZAVALLA
12 de VILLA ELOISA
11 CAPITAN BERMUDEZ
11 EMPALME VILLA CONSTITUCION
11 HUGHES
10 AREQUITO
10 FUNES
10 GODEKEN
9 ALVEAR
9 CHAÑAR LADEADO
9 ESPERANZA
9 de SANTO TOME
9 de WHEELWRIGHT
8 ARROYO SECO
8 RUFINO
7 ARTEAGA
7 LAS PAREJAS
7 PUERTO GENERAL SAN MARTIN
6 LAS ROSAS
6 LOS MOLINOS
6 SALTO GRANDE
6 SANTA ROSA DE CALCHINES
5 IBARLUCEA
5 LABORDEBOY
5 LAGUNA PAIVA
5 MAGGIOLO
5 SANTA ISABEL
5 TOTORAS
5 VILLA CAÑAS
4 ALVAREZ
4 FIRMAT
4 GALVEZ
4 LOS QUIRQUINCHOS
4 SAN JAVIER
4 SAN JOSE DEL RINCON
3 ACEBAL
3 ARMSTRONG
3 FIGHIERA
3 FUENTES
3 GODOY
3 HUMBERTO PRIMO
2 BIGAND
2 BOMBAL
2 CAÑADA ROSQUIN
2 GENERAL LAGOS
2 MONJE
2 PUJATO
2 SAN FABIAN
2 SAN GENARO
2 SAN JUSTO
2 SAN VICENTE
2 SANCTI SPIRITU
2 SANTA TERESA
2 SUARDI
2 TEODELINA
2 VILLA AMELIA
1 ANGEL GALLARDO
1 ARRUFO
1 ATALIVA
1 BARRANCAS
1 BERAVEBU
1 BOUQUET
1 CALCHAQUI
1 CARRERAS
1 CAYASTACITO
1 CERES
1 CHABAS
1 CHAPUY
1 CLASSON
1 CORONDA
1 CORONEL ARNOLD
1 EL TREBOL
1 GENERAL GELLY
1 IRIGOYEN
1 LOS CARDOS
1 LUIS PALACIOS
1 MALABRIGO
1 MONTES DE OCA
1 MURPHY
1 NELSON
1 OLIVEROS
1 PUEBLO ANDINO
1 RICARDONE
1 RUEDA
1 SAN CARLOS CENTRO
1 SAN FRANCISCO DE SANTA FE
1 SAN JERONIMO NORTE
1 SAN JERONIMO SUD
1 SAN JORGE
1 SASTRE
1 SAUCE VIEJO
1 SERODINO
1 SOLDINI
1 SUNCHALES
1 THEOBALD
1 TIMBUES
1 VIDELA
1 VILLA MINETTI






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






