La UNL ofrece a las pymes una plataforma de diagnóstico digital

Se trata de una herramienta digital gratuita para pymes nacionales que deseen incorporarse en el proceso de transformación digital; indispensable para ser competitivo en el mercado actual. Fue realizada entre la UNL, el BID y la Fundación País Digital.

Interés General14/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

1_vga

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) pone a disposición de las Pymes argentinas la Plataforma Chequeo Digital. Se trata de una herramienta que permite a emprendimientos y pymes argentinas evaluarse en línea, conocer su nivel de madurez digital y recibir recomendaciones con relación a las acciones que deben tomar para mejorar o comenzar su proceso de transformación tecnológica. Es un testeo que parte de un cuestionario en línea, con preguntas de múltiple opción y en un lenguaje simplificado y accesible. Se responde rápidamente (25 minutos aproximadamente) . El mismo permite medir el nivel de digitalización de la pyme con el fin de identificar sus fortalezas, debilidades y oportunidades antes de iniciar un proceso de transformación tecnológica.

Luego de responder el test, la empresa recibe un reporte completo del estado de adopción tecnológica y habilidades digitales que posee la empresa, como también, recomendaciones personalizadas para aumentar el nivel y mejorar las habilidades digitales. Asimismo, recibe un registro que permite comparar resultados al repetir el testeo transcurridos varios meses, es decir, que permite medir evolución y grado de avance. El alcance de la herramienta es nacional, ya que contempla la radicación en todas las provincias de Argentina, con CUIT validados por AFIP.

El diagnóstico se realiza en función de ocho ejes: tecnología y habilidades digitales; cultura y liderazgo; personas y organización; comunicaciones; productos e innovación; procesos; datos y analítica; y estrategia y transformación digital.

Es una herramienta desarrollada conjuntamente por Fundación País Digital con apoyo de la cartera y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fue lanzada en Chile y validada con más de 2.500 diagnósticos realizados. En nuestro país la gestión de la plataforma es puesta en marcha por la UNL.

Ingreso a Plataforma Chequeo Digital: www.unl.edu.ar/chequeodigital

Presentación de la plataforma
Los managers, empresarios y gestores interesados, podrán conocer en detalle la herramienta en una presntación que se hará el martes 15 de septiembre, a las 16. La actividad será virtual y requiere inscripción previa.Las inscripciones están disponibles en: www.unl.edu.ar/vinculacion/

Participarán de la presentación el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL, Javier Lottersberger; el especialista Líder en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación. Sector de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Pablo Angelell,  el gerente general de la Fundación País Digital, Fernando Sánchez y la coordinadora Programa Fortalecimiento de Pymes de la UNL, Soledad López Cuesta.

"Desde que el rector Mammarella asumió la gestión de la UNL nos propuso encarar un programa de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de la región. El año pasado comenzamos a trabajar fuertemente en este proceso de transformación digital porque era una de las áreas de vacancia relevadas. En ese sentido la posibilidad de incorporar esta herramienta nos permite avanzar rápidamente con las empresas en la etapa de diagnóstico y luego avanzar en colaboraciones concretas y adaptadas a cada necesidad", comentó Lottersberger. "La UNL se posiciona de esta manera como una referencia en este tema en la región y el país y da cumplimiento a uno de sus objetivos institucionales: el de trabajar por el desarrollo del centro norte santafesino".
 
Continuidad del proceso
Para potenciar el uso de esta herramienta, en primer lugar la UNL propone realizar un proceso de sensibilización y autodiagnóstico para todas las empresas interesadas. Luego, complementando estas instancias de acompañamiento, se brindará una serie de talleres cortos, que complementan el reporte y permiten a las pymes comenzar a incursionar en su plan de transformación. Este ciclo, llamado Ruta Digital, incluirá cursos relativos a los siguientes ejes: marketing y estrategia digital. El objetivo final de esta Ruta Digital, es colaborar en la creación de Road Maps de Transformación Digital para las empresas, con la asistencia permanente de consultores expertos, la puesta a disposición de la Oferta Tecnológica de la UNL y de todo el ecosistema emprendedor local y regional.

La Universidad ofrece un acompañamiento integral en el desarrollo del plan de transformación digital. En este sentido, durante el proceso se brindarán servicios de consultoría, recomendaciones de adquisición de bienes de capital (tangibles e intangibles) e instancias de capacitación con profesionales especialistas de la casa de estudios. También, de ser necesario, se ofrecerá asistencia en la formulación y ejecución de proyectos de financiamiento orientados a los procesos de transformación digital.
 
Transformación digital
Se trata de un proceso continuo que implica hacer un cambio cultural y estratégico al interior de la empresa para aprovechar al máximo la tecnología disponible. Afecta a toda la organización y sus stakeholders (proveedores, clientes, accionistas, a cualquier institución con la que te relaciones dentro de tu negocio); en ésta la empresa pone al cliente en el centro de la organización.

La rapidez de los cambios y disrupción constante de tecnologías exige a las empresas adaptarse e innovar para no quedarse atrás.  En este sentido, la transformación digital o tecnológica es indispensable para mantenerse competitivo en el mercado.

Incorporarse a un proceso de transformación digital implica la creación de un nuevo modelo de negocio, es una oportunidad para cada pyme, es la posibilidad de evolucionar, de transformarse y adoptar tecnologías.  Algunos de los beneficios de la transformación digital para una organización tienen que ver con el aumento de la calidad y eficiencia en el uso de sus recursos, la mejora en los procesos de servicio, alinear la oferta y la demanda, incorporar innovación y aumentar la productividad, entre otros.

El rol de la UNL en este proceso es estratégico, colaborando en el diagnóstico de la situación pyme respecto a la Revolución 4.0, co-diseñando rutas de acción con los actores relevantes (empresa-trabajador e instituciones intermedias) y al mismo tiempo, velando por sostener la visión humano céntrica del proceso.

Para ampliar esta información, es necesario comunicarse con el Programa Fortalecimiento de Pymes, de la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL, al mail [email protected].

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias