
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Fueron los dos enfoques que quedaron en evidencia, después de la reunión que mantuvo el gobernador este miércoles con el Comité de Expertos. Omar Perotti convocó a los especialistas de urgencia, ante el aumento significativo de casos de Covid-19. Se espera el anuncio de medidas para las próximas horas.
Provinciales03/09/2020
Redacción El Informe de Ceres






Fue un miércoles en estado deliberativo prácticamente durante todo el día. El aumento significativo de casos en la provincia y el aceleramiento del ritmo de contagios en las últimas semanas, encendieron una alerta roja básicamente en el sur. Por eso, en la mañana, se reunió en Rosario el Comité Central de Crisis. Allí, de manera presencial algunos y virtual otros, analizaron el cuadro de situación a la luz de indicadores que preocupan y que – en rigor – también dibujan una situación diferencial en la provincia: no es lo mismo el sur que el centro-norte, aunque todo el escenario es preocupante, porque los casos están en ascenso en prácticamente todos los distritos.


Según los datos y variables que quedaron sobre la mesa, el índice de positividad en la ciudad de Rosario ya es de más del 50%, mientras que en el resto de la provincia es del 26. Ello significa que, en el sur, de cien casos que se analizan, la mitad terminan resultando positivos. El otro indicador es el de la ocupación de camas críticas; mientras en Rosario es del 80%, en Santa Fe es del 60. Finalmente, mientras en Rosario los ritmos de duplicación de casos se están dando cada nueve días, en el resto del territorio se da cada once o doce, un dato igualmente inquietante porque debiera ser cada quince.
Según dijo a El Litoral el ministro de Gobierno, Esteban Borgonovo, todos los integrantes del Comité compartieron el diagnóstico que da cuenta de un agravamiento de la situación. “El panorama se agravó; eso es claro y preocupa. Estamos frente a otro escenario y todos estamos de acuerdo con ello; estamos cuesta arriba en esta curva que empezamos a transitar”, graficó el funcionario. Es positivo el bajo índice de letalidad (1,12), pero, aun así, la premisa es evitar el colapso del sistema sanitario.
¿Retroceder?
Si el objetivo es evitar que el sistema sanitario colapse, el gobierno debe procurar disminuir la circulación de personas para frenar los contagios; y “darle un respiro” al personal de salud que hasta aquí se ha mantenido en la trinchera y ya está dando señales claras de agotamiento y estrés.
Sobre esa base y con la finalidad de avanzar en el análisis de la situación, el gobernador Omar Perotti resolvió convocar este miércoles de urgencia al Comité de Expertos. Estuvieron reunidos durante más de dos horas. Por unanimidad, la sugerencia de los especialistas fue adoptar una serie de medidas restrictivas que permitan reencauzar el tema. Pero en la recomendación se hallaron matices. Hubo, esencialmente, dos miradas: por un lado, la de quienes recomiendan una suerte de “shock” con un retroceso directamente a fase uno por el término de diez días para recuperar el control de la situación; por el otro, la de quienes sugieren un retroceso, pero más moderado – – probablemente a fase tres -. Esto último implicaría, probablemente, la suspensión de algunas actividades económicas y recreativas; y una suerte de cuarentena administrada que podría tener en cuenta diferentes variables: la geografía, las franjas etareas (podría pensarse en etapa de aislamiento, pero sólo para grupos de riesgo) y las actividades que permanecerían habilitadas.
Los expertos se comprometieron a hacer llegar al gobernador sugerencias en el transcurso de este jueves. Perotti madura, mientras tanto, qué decisión tomar. Ya conversó telefónicamente con los intendentes de las dos principales ciudades, Rosario y Santa Fe. Y no se descartan otros diálogos con el resto de las autoridades locales.
Los anuncios se harían, quizá, antes del fin de semana; los expertos recomiendan que sea “cuanto antes”, porque los resultados de esas medidas recién se verían dentro de catorce días.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






