La provincia evalúa restricciones moderadas o volver a fase 1

Fueron los dos enfoques que quedaron en evidencia, después de la reunión que mantuvo el gobernador este miércoles con el Comité de Expertos. Omar Perotti convocó a los especialistas de urgencia, ante el aumento significativo de casos de Covid-19. Se espera el anuncio de medidas para las próximas horas.

Provinciales03/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

perotti-3

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Fue un miércoles en estado deliberativo prácticamente durante todo el día. El aumento significativo de casos en la provincia y el aceleramiento del ritmo de contagios en las últimas semanas, encendieron una alerta roja básicamente en el sur. Por eso, en la mañana, se reunió en Rosario el Comité Central de Crisis. Allí, de manera presencial algunos y virtual otros, analizaron el cuadro de situación a la luz de indicadores que preocupan y que – en rigor – también dibujan una situación diferencial en la provincia: no es lo mismo el sur que el centro-norte, aunque todo el escenario es preocupante, porque los casos están en ascenso en prácticamente todos los distritos.

Según los datos y variables que quedaron sobre la mesa, el índice de positividad en la ciudad de Rosario ya es de más del 50%, mientras que en el resto de la provincia es del 26. Ello significa que, en el sur, de cien casos que se analizan, la mitad terminan resultando positivos. El otro indicador es el de la ocupación de camas críticas; mientras en Rosario es del 80%, en Santa Fe es del 60. Finalmente, mientras en Rosario los ritmos de duplicación de casos se están dando cada nueve días, en el resto del territorio se da cada once o doce, un dato igualmente inquietante porque debiera ser cada quince.

Según dijo a El Litoral el ministro de Gobierno, Esteban Borgonovo, todos los integrantes del Comité compartieron el diagnóstico que da cuenta de un agravamiento de la situación. “El panorama se agravó; eso es claro y preocupa. Estamos frente a otro escenario y todos estamos de acuerdo con ello; estamos cuesta arriba en esta curva que empezamos a transitar”, graficó el funcionario. Es positivo el bajo índice de letalidad (1,12), pero, aun así, la premisa es evitar el colapso del sistema sanitario.

¿Retroceder?

Si el objetivo es evitar que el sistema sanitario colapse, el gobierno debe procurar disminuir la circulación de personas para frenar los contagios; y “darle un respiro” al personal de salud que hasta aquí se ha mantenido en la trinchera y ya está dando señales claras de agotamiento y estrés.

Sobre esa base y con la finalidad de avanzar en el análisis de la situación, el gobernador Omar Perotti resolvió convocar este miércoles de urgencia al Comité de Expertos. Estuvieron reunidos durante más de dos horas. Por unanimidad, la sugerencia de los especialistas fue adoptar una serie de medidas restrictivas que permitan reencauzar el tema. Pero en la recomendación se hallaron matices. Hubo, esencialmente, dos miradas: por un lado, la de quienes recomiendan una suerte de “shock” con un retroceso directamente a fase uno por el término de diez días para recuperar el control de la situación; por el otro, la de quienes sugieren un retroceso, pero más moderado – – probablemente a fase tres -. Esto último implicaría, probablemente, la suspensión de algunas actividades económicas y recreativas; y una suerte de cuarentena administrada que podría tener en cuenta diferentes variables: la geografía, las franjas etareas (podría pensarse en etapa de aislamiento, pero sólo para grupos de riesgo) y las actividades que permanecerían habilitadas.

Los expertos se comprometieron a hacer llegar al gobernador sugerencias en el transcurso de este jueves. Perotti madura, mientras tanto, qué decisión tomar. Ya conversó telefónicamente con los intendentes de las dos principales ciudades, Rosario y Santa Fe. Y no se descartan otros diálogos con el resto de las autoridades locales.

Los anuncios se harían, quizá, antes del fin de semana; los expertos recomiendan que sea “cuanto antes”, porque los resultados de esas medidas recién se verían dentro de catorce días.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias