El total de infectados en el país es de 439.172

El Ministerio de Salud informó esta mañana 38 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 9.155 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 201 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre los casos confirmados.

Salud - Coronavirus03/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

coronavirus_argentina.jpg_554688468

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 10.933 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 439.172 el total de infectados hasta el momento.

Si bien la diferencia entre los pacientes muertos reportados ayer por la noche y los anunciados esta mañana es de 37, el Ministerio de Salud informó que “una persona notificada anteriormente como fallecida fue reclasificada”, por lo que la cantidad es de 38 en las últimas horas.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que “la situación es la misma que en las últimas semanas” y señaló la “tensión “y el “estrés” que sufre el sistema de salud y el personal que atiende la pandemia.

La funcionaria se explayó sobre la reunión que ayer mantuvieron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García, con profesionales de la salud, desde médicos hasta enfermeros, camilleros, kinesiólogos y personal de limpieza y administrativo.

Vizzotti dijo que fue “emocionante” el “compromiso” que transmitieron los trabajadores de la salud durante el encuentro y agregó que explicaron “lo que está sucediendo ahora, la tensión y el estrés que genera esta carga de trabajo”.

Según comentó la funcionaria, los profesionales de la salud -después de manifestar que “su compromiso es indeclinable” a pesar del “miedo” por los contagios de sus compañeros y familiares, insistieron en la necesidad de evitar una propagación mayor del virus.

“(Ellos) Necesitan que nos cuidemos, aunque sea difícil. Necesitamos redoblar los esfuerzos, convertirnos en escudo de protección y no cadena de transmisión”, afirmó Vizzotti.

Según se indicó en el reporte, un total de 2.359 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 68,4% de ellos en establecimientos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, un 7,3% en Córdoba y 4,1% en Mendoza.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 61,1%, mientras que en el AMBA llega al 68,8%.

Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 27 varones y 11 mujeres.

Entre las jurisdicciones con más fallecidos reportados se encuentran la provincia de Buenos Aires con 26, la Ciudad de Buenos Aires con 4, y 2 de Río Negro.

A la fecha, el total de altas es de 322.461 personas, que representan el 73,42% de los casos confirmados.

Ayer fueron realizados 23.821 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.324.687 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 29.193,1 muestras por millón de habitantes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias