
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El gobierno pretende avanzar con temas como contratados y subrogancias. Los gremios, con el reclamo salarial. Amsafe busca respaldo en Diputados a la ayuda para reemplazantes.
Provinciales20/08/2020
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno provincial convocó a Upcn y ATE, para este viernes, a las 11, a los efectos de darle continuidad a la paritaria del sector público en una semana donde se concretó el pago de la llamada “asignación especial de emergencia de carácter no remunerativo y no bonificable” de tres mil pesos, y donde profesionales de la salud y docentes concretaron medidas de fuerza.


Voceros de la Casa Gris señalaron que el motivo central de la convocatoria es seguir avanzando en el tema contratados y subrogancias para lo cual en la tarde de este jueves estaba prevista otra reunión de la subcomisión técnica encargada del tema.
La última reunión de funcionarios del Poder Ejecutivo con los gremios estatales fue el 3 de agosto. Luego el gobierno anunció el pago del bono. Los gremios vienen solicitando discutir la pauta salarial para lo que resta del año.
El gobierno provincial mira con detenimiento la política salarial de Nación donde se optaría por no provocar mayores corrimientos debido a lo elevado del déficit fiscal.
Ayer, los médicos nucleados en AMRA concretaron un paro en toda la provincia exigiendo la convocatoria a paritarias y también los gremios docentes concretan medidas de fuerza hasta hoy inclusive.
Los paros coincidieron con el pago del bono de 3 mil pesos a activos, 2.400 a pasivos y 1.500 a los beneficiarios de la Caja de Pensiones Sociales ley 5110.
No obstante, las medidas de fuerza, el gobierno convocará a las restantes mesas paritarias para la semana próxima a los fines de continuar el diálogo.
La titular de Amsafe, Sonia Alesso, expresó ayer ante el bloque de diputados provinciales del justicialismo sus quejas por la falta de definición de la paritaria. Alesso inició una ronda de reuniones con los bloques de la Cámara de Diputados pidiendo el respaldo al proyecto de ley votado por el Senado para otorgar una ayuda a docentes reemplazantes. En los hechos el Senado modificó un proyecto de ley iniciado por Diputados a instancias a la bancada radical. En el recinto, el senador Rubén Pirola (PJ – Las Colonias) señaló que hay acuerdo del Poder Ejecutivo con el texto.
El propósito de Alesso es que en la próxima sesión -sería el jueves 27- el texto sea sancionado para que el monto y los alcances sean definido en el marco de la paritaria.
Municipales
En tanto, ayer los miembros paritarios representantes del sector sindical municipal nucleados en Festram resolvieron un paro de 48 horas para los días 26 y 27 del corriente mes. La medida se llevará adelante sin concurrencia a los lugares de trabajo, priorizando el mantenimiento de las guardias mínimas y el cumplimiento de los protocolos de emergencia.
Los dirigentes esperan retornar al diálogo con los intendentes y presidentes comunales, aguardando una propuesta superadora en materia salarial.
Justicialismo
El presidente del Partido Justicialista, Ricardo Olivera, convocó para este viernes al consejo ejecutivo provincial partidario a los efectos de definir la fecha de las elecciones internas que se realizarían en diciembre. La reunión se hará en forma virtual para definir la fecha y por ende habilitar un cronograma electoral que demanda al menos dos meses de trabajo para cumplir con los respectivos pasos.
Ayer Olivera estuvo en Casa de Gobierno informando al gobernador Omar Perotti sobre la decisión de llamar al consejo para definir la fecha.
AEE para 86 emprendimientos
El gobierno de Santa Fe concretó una nueva transferencia a los sectores productivos que en el marco de la pandemia aún no pudieron retomar sus actividades. Se trata del octavo pago realizado en el marco de la primera etapa del llamado programa de Asistencia Económica de Emergencia (AEE).
En esta oportunidad, se contemplaron principalmente rubros relacionados al ocio y el esparcimiento, que implicaron una inversión de 2,4 millones de pesos distribuidos entre 86 beneficiarios. Así se eleva a 114,3 millones de pesos el total transferido por esta iniciativa que alcanzó a 2615 titulares de emprendimientos del territorio provincial.
El secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, informó que “seguimos incorporando actividades que no han podido volver a funcionar en el marco de la emergencia sanitaria: emprendimientos de entretenimiento, ocio, esparcimiento y diversión que siguen sin poder trabajar. En este nuevo pago tenemos un grupo importante de circos, parques de diversiones, locales de juegos y calesitas de distintas localidades de la provincia”. Destacó que se siguen incorporando emprendimientos de los principales rubros afectados por la pandemia: “Teníamos remanentes de jardines maternales, salones de eventos y canchas de fútbol 5 que no habían sido beneficiarios de los siete pagos anteriores y que en esta ocasión pudimos alcanzar”.
El AEE tiene también entre sus beneficiarios a emprendimientos de la actividad turística como cabañas y bungalows, hostels, hosterías, alojamientos rurales y residenciales, y guías de turismo, entre otros.
Recrear
Ricardo López Murphy lanzó el partido Recrear en la provincia de Santa Fe. “Buscamos canalizar institucionalmente a amplios sectores de la sociedad que tienen una visión diferente a la del gobierno actual y también a la del gobierno anterior. Hay un vacío de representación para todos esos argentinos, y queremos ocupar ese espacio. Vamos a representar a los que generan valor, a los argentinos que hoy se ven agobiados”, señaló.
El titular de la junta promotora de Recrear en Santa Fe es Jorge Isern quien participó del acto en forma virtual con el ex ministro de Defensa.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






