La provincia controló más de 1 millón de vehículos desde el comienzo de la pandemia en los límites interprovinciales

La cifra corresponde al total de los conductores que pasaron por los puestos de fiscalización. Más de 1.000 conductores no pudieron ingresar a la provincia por no contar con la documentación respaldatoria.

Provinciales31/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

controles-2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) confirmó que desde que comenzaron los controles intensivos en los límites interprovinciales para evitar el ingreso de personas con Covid desde otras regiones del país la Provincia, ya lleva fiscalizados más de 1 millón de vehículos. “Estos datos ponen a la provincia de Santa Fe en una situación incomparable con cualquier otra del país”, afimó Osvaldo Aymo, subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

En este sentido el Subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, remarcó que “estos datos permiten tomar dimensión del caudal de vehículos que transitan por nuestras rutas”. Además agregó que “pone de manifiesto los esfuerzos que la Provincia está haciendo en materia de control sanitario en el ámbito de la circulación en rutas, con personal disponible en los puestos durante las 24 hs y una articulación permanente con el Ministerio de Salud”.

Desde el lunes

En el marco de las medidas dispuestas por el gobernador Omar Perotti, a través del decreto 647/20, desde el pasado lunes se reforzaron los controles para el ingreso y egreso a la provincia de Santa Fe, mediante los cuales se les solicita a quienes no residan en la provincia y provengan de una región determinada como de Aislamiento Social Preventiva y Obligatorio el resultado negativo de un hisopado o testeo de Covid 19, con una antigüedad no mayor a 72 horas.

Así, durante esta semana se fiscalizaron 37.600 vehículos en los puestos interprovinciales y se realizaron 20.000 tests de anosmia. En este marco, 110 conductores debieron retornar a su lugar de origen por no contar con la documentación respaldatoria para circular, por haber dado positivo en el test de anosmia o por no contar con el hisopado negativo. Con este número asciende a más de 1000 la cantidad de vehículos rebotados que no pudieron ingresar a la provincia desde e comienzo de los controles.

“El objetivo primordial sigue siendo cuidar a los santafesinos y santafesinas en todo el esfuerzo que vienen realizando en esta etapa para cuidar la salud de todos y también las actividades productivas que se desarrollan en la provincia”, añadió el funcionario provincial.

Cabe recordar que los puestos de control están emplazados en el Túnel Subfluvial; en la autopista Rosario – Santa Fe, a la altura del peaje General Lagos; en ruta nacional N° 11, jurisdicción de la localidad de Florencia, en el límite con Chaco; y en la localidad de Josefina, por la autovía 19, en el límite con la provincia de Córdoba, con presencia de personal de PSV y Salud las 24 horas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias