Coordinan el control de precios máximos en la provincia

Nación habilitó la actualizaciones de entre 2,5 y 4,5 por ciento en los precios de venta de ciertos productos.

Provinciales23/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-1-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Funcionarios de la Secretaría Provincial de Comercio Interior y Servicios perteneciente al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, mantuvieron una videoconferencia junto a cincuenta representantes de los gobiernos municipales y comunales santafesinos. Allí coordinaron acciones para continuar con el control de la aplicación de la Resolución 100 de la Secretaría Nacional de Comercio Interior que establece la obligatoriedad de mantener los precios de venta de bienes esenciales a valores del 6 de marzo, considerando la Disposición 13 publicada el pasado 14 de julio que habilitó aumentos de entre un 2,5 y un 4,5 por ciento, según el rubro.

La directora Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, Maria Betania Albrecht, afirmó que “a partir del decreto 319 del gobernador Omar Perotti, la Provincia delegó en los municipios y comunas las facultades de control de precios y aplicación de normativas de comercialización y defensa del consumidor. Por eso es muy importante trabajar coordinados en todo el territorio santafesino para ser eficientes en la fiscalización y proteger el bolsillo de los consumidores”.

“Cuando se detecta un aumento que viene del sector mayorista, los gobiernos locales remiten las actuaciones a la Provincia para que podamos escalar en la cadena de comercialización. Es la primera vez que desde Comercio Interior se fiscalizan industrias y proveedores. Se está trabajando con toda la cadena”, agregó la funcionaria.

Según la Disposición 13 publicada por la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, se habilitan los siguientes márgenes de aumento según rubro: Lácteos y Frescos: 3%; Harinas, fideos, galletitas y panificados: 4%; Limpieza del hogar, Cocina y Bazar: 2,5%; Cuidado personal: 3,5%; Bebidas: 4%; Aceites: 4%; Infusiones: 4,5%; Arroz y legumbres: 4%; Conservas, dulces, endulzantes y encurtidos: 3%; Sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks: 2%; Alimentos Congelados: 2,5%; Alimentos para mascotas: 2%.

Si bien existe una nómina de precios de referencia publicada por Nación, la normativa establece la obligatoriedad de mantener como máximo el precio que cada comercializador tuviera al 6 de marzo de 2020, aceptándose a partir del 14 de julio sólo las actualizaciones antes mencionadas.

Para establecer reclamos por aumentos desmedidos de precios o desabastecimiento de bienes esenciales, sigue disponible la línea del Gobierno de Santa Fe: 0800 555 6768 (opción 3). También pueden radicarse en las 25 oficinas municipales de información al consumidor que existen en la provincia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias