Se aprobaron más de $ 10 millones del Fondo de Obras Menores para las ciudades de Ceres y San Cristóbal

El Senador Provincial Felipe Michlig, informó que en el día de la fecha, la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385 del Fondo de Obras Menores para comunas y municipios de segunda categoría de la provincia, aprobó –a través del acta N° 10/2020-, proyectos correspondientes a las ciudades de Ceres y San Cristóbal, por un monto total de $10.338.826,30 lo que será depositado, una vez cumplido los correspondientes mecanismos administrativos y de control técnico.

Departamentales16/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

felipe-aportes-julio

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Del encuentro realizado en la órbita de la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional, participaron el titular, Psic. José Freyre, los funcionario CPN Marcelo Toselli; Ing. Omar Romero; el Ing. Mariano Díez y Santiago Lamberto; junto a los Senadores departamentales Osvaldo Sosa, Rubén Pirola y Rodrigo Borla, el CPN Adrián Lucca en representación del senador Felipe Michlig; los diputados provinciales Esteban Lenci, Juan Cruz Cándido y Matilde Bruera.

Localidades del departamento San Cristóbal beneficiadas
Luego de analizarse los expedientes puestos a consideración en el seno de la Comisión, se aprobaron -entre otros- las solicitudes efectuada por las localidades de Ceres y San Cristóbal, por un monto total de $10.338.826,30  que a continuación se detallan:

CERES: Para la compra de un tractor, un camión compactador, 5 motoguadañas, una chipeadora y 10 contenedores:

- Partida 2018: $ 1.147.455,94 // Partida 2019: $ 3.295.783,33 // -Partida 2020: $ 5.945.589,02

SAN CRISTÓBAL: Fondos de Emergencia, para la reparación de techos, por daños último temporal. $ 100.000

Importancia del Fondo de Obras Menores
El Senador Michlig destacó “la importancia del Fondo de Obras Menores, que permite el desarrollo de nuestras comunidades a través de respuestas inmediatas y concretas a las necesidades de la población ya que el mismo fue establecido para que los municipios de segunda categoría y las comunas pueden solicitar recursos para la construcción de obras y la adquisición de equipamiento y rodados”.

Asimismo se puede adjudicar en un porcentaje menor en concepto de emergencia, como en el caso de contingencias climáticas” explicó el legislador.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias