Informan 13 nuevos fallecimientos por coronavirus en la Argentina

El Ministerio de Salud informó esta mañana 13 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 1.245 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 27,2 cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 2,1% sobre los casos confirmados.

Salud - Coronavirus29/06/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

notife-4-10

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Hasta el día de hoy 29 de junio se registraron en Argentina 59.933 casos de infectados y 1.232 muertos. Estas cifras son actualizadas diariamente por el Gobierno nacional.

Durante las últimas horas las autoridades sanitarias confirmaron otros 2.189 nuevos casos de coronavirus en Argentina.

De acuerdo al último parte difundido por el Ministerio de Salud​, del total de infectados, La Provincia de Buenos Aires con 1.225 y la Ciudad de Buenos Aires con 852 son las regiones que más contagiados registran en las últimas 24 horas.

Hasta ahora los lugares con más casos confirmados de coronavirus en Argentina son Provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Chaco, Río Negro, Córdoba y Santa Fe.

Hasta el momento, Provincia y Ciudad acumulan 54.400 de los casi 60 mil casos que se registran en el país.

En los últimos días se han registrado cifras record de casos en el país, sin embargo, expertos aseguran que aún no se ha llegado al pico de la pandemia en Argentina.

Catamarca es la única provincia que no presenta casos positivos de COVID-19.

Del total de infectados, 1.063 (1,8%) son importados, 21.599 (36%) son contactos estrechos de casos confirmados, 25.600 (42,7%) por circulación comunitaria. El resto se encuentra bajo investigación epidemiológica. Además, hasta la fecha se registran 20.121 recuperados, lo que significa el 31% de los casos totales.

Además, ahora existe un dato nuevo: el Ministerio de Salud informó sobre la ocupación de camas de terapia intensiva. En AMBA llega al 55%, mientras que, en Nación, baja a 49 puntos.

En los últimos días algunos países europeos comenzaron a flexibilizar sus cuarentenas y a generar mayor actividad económica, luego de meses de confinamiento por el coronavirus.

Mientras que en Argentina se transita la semana número 14 en cuarentena con más controles y limitación de los permisos para circular. A la vez que se realizan testeos masivos para tratar de contener el virus en la población.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias