
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El paciente no padece más de coronavirus y fue dado de alta en el hospital Gutiérrez de Venado Tuerto.
Salud - Coronavirus21/05/2020Un cerrado y conmovedor aplauso le brindaron, el personal médico y familiares y amigos, al único paciente internado en la terapia intensiva del hospital provincial Gutiérrez de Venado Tuerto por coronavirus.
Se trata de Héctor Chiarotto quien estuvo internado y asistido con respirador desde el 1 de abril y este mediodía fue dado de alta. Emoción y lágrimas dominaron el paisaje hospitalario del efector público venadense.
El paciente es oriundo de Elortondo, localidad ubicada a 50 kilómetros de Venado Tuerto, y fue ingresado al nosocomio público el 1 de abril. Al día siguiente fue necesario darle asistencia mecánica respiratoria hasta su alta ya que su cuadro clínico se había agravado notoriamente.
Aparentemente contrajo el Covid 19 en un viaje al exterior que había realizado junto a su mujer, tiempo atrás, junto a otras parejas amigas. Al llegar de ese viaje a su localidad, Elortondo, Héctor cumplió a rajatablas el aislamiento preventivo lo que impidió que contagiara a otras personas. Esto sucedió en los primeros meses de éste año.
De todos modos los síntomas de coronovirus fueron siendo más notorios hasta el día 1 de abril que es cuando lo trasladan al hospital provincial Dr Gutiérrez en Venado Tuerto. Desde ese día permaneció internado y a las pocas horas fue asistido mecánicamente. Así lo confirmó el director del nosocomio público, Daniel Alzari en diálogo con éste diario.
“La verdad que fue un trabajo arduo realizado por todo el personal médico del Gutiérrez para llegar a este desenlace tan emotivo y obviamente tan positivo como es lograr el alta médica después de más de 50 días de internación”, contó Alzari.
Único paciente
Chiarotto era el único paciente del Departamento General López que fue internado a causa del Covid-19 ya que el resto de los casos que presentaban síntomas fue solucionado con aislamiento preventivo y medidas de seguridad para evitar la propagación del virus. En el caso del elortondense la cuestión fue más compleja ya que tuvo que atravesar la enfermedad durante un largo tiempo.
Alzari recordó que con el paciente de Elortondo pasaron varias vicisitudes que hicieron pensar que lo peor podía pasar. “El equipo se propuso poner como siempre toda la garra con este paciente y lo lograron entre todos. No es fácil adaptarse a una enfermedad novedosa y atender el caso con la profesionalidad que lo hicieron desde este efector público”, destacó Alzari.
Al paciente en las primeras semanas lo tuvieron que sedar para realizarle la asistencia mecánica respiratoria por boca. No obstante en los últimos veinte días, le tuvieron que practicar una traqueotomía para facilitar la llegada de oxígeno a sus pulmones ya que su cuadro se había gravado. “El personal hospitalario y la ayuda familiar fue clave en la recuperación de Héctor”, contó el director médico visiblemente emocionado por el alta del paciente.
Dos semanas atrás al paciente le realizaron test para corroborar si seguía padeciendo de coronavirus y en los dos últimos testeos corroboraron que ya no padecía la enfermedad más allá de su internación y de tener colocado un respirador.
“Podemos decir que Héctor no padece más de coronavirus y hoy fue dado de alto. Esto nos llena de orgullo y emoción a todos los que estamos trabajando en el hospital Dr Gutiérrez. Del primero al último que ayudó para este desenlace feliz”, remarcó Alzari.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.