
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Está online el sitio para poder hacerlo y colaborar así con las medidas preventivas para combatir el coronavirus en Santa Fe. Además habrá colecta de sangre.
Salud - Coronavirus19/03/2020Luego del pedido realizado por el gobierno de Santa Fe dentro de las medidas preventivas para hacerle frente al coronavirus, desde el Ministerio de Salud se dispuso hacer una convocatoria a los enfermeros recibidos que se encuentren sin trabajo y médicos que no estén en servicio, para colaborar en el tratamiento de la pandemia en un futuro.
Desde este miércoles ya se encuentra disponible en portal de la provincia el formulario online para que enfermeros y médicos se puedan registrar y ser parte de la campaña para enfrentar esta pandemia. Se accede al mismo a través de www.santafe.gob.ar/profesionalesdelasalud
Quienes se inscriban accederán a una capacitación online actualizada para poder enfrentar día a día las exigencias a las que nos enfrenta esta pandemia.
La importancia de la donación
En consonancia con los lineamientos de Ministerio de Salud de la Nación, desde el Ministerio de la Provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y tejidos (Cudaio), se está trabajando en la promoción de la donación voluntaria y habitual de sangre a través de las colectas externas en distintos puntos de la provincia.
La donación de sangre es muy necesaria en este contexto que estamos atravesando, y por eso desde el Estado recordamos que las colectas garantizan la obtención de sangre 100% segura, a través de rigurosas medidas de higiene, autocuidado y de utilización de materiales estériles.
Actualmente, estamos desarrollando estrategias con el fin de garantizar la seguridad transfusional y el cuidado de los donantes, ofreciendo lugares de donación seguros, y organizando el proceso de donación mediante un sistema de inscripción y turnos programados que garantizan las medidas necesarias de distanciamiento para evitar la aglomeración de personas que se acercan a donar; manteniendo así todas las medidas requeridas de higiene y autocuidado existentes, tanto para donantes como para el personal técnico. Desde la provincia alentamos a todas las personas que sean donantes voluntarios y habituales a que sigan haciéndolo.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".