
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Hasta este miércoles fueron notificados 712 casos sospechosos de dengue, según la comunicación oficial, y se confirmaron 258 casos, 12 de los cuales fueron considerados probables. Llama la atención la falta de campañas preventivas por parte del gobierno santafesino ante la alarmante situación.
Salud16/03/2020No todo es coronavirus en la provincia de Santa Fe. El dengue, una enfermedad ya conocida, es la que más está avanzando en el territorio de forma alarmante. Hasta este miércoles fueron notificados 712 casos sospechosos de dengue, según la comunicación oficial, y se confirmaron 258 casos, 12 de los cuales fueron considerados probables.
Frente a la multiplicación de casos que se vienen reproduciendo en la provincia desde que comenzó el 2020, inquieta la falta de accionar de las autoridades provinciales que se encuentran demasiado enfocadas en el coronavirus. Este medio intentó comunicarse con varios funcionarios del área de Salud, pero no tuvo éxito.
Llama la atención la falta de información oficial sobre el accionar para combatir el mosquito aedes aegypti habida cuenta de que 2019 quedó registrado como el año con mayor cantidad de casos de dengue. Pese a que desde la Casa Gris manifestaron su preocupación ante el alto riesgo epidémico, se desconoce oficialmente cuáles son las medidas exactas que se están tomando para atender esta problemática que ya se cobró tres víctimas en todo el país.
El Litoral dialogó con el secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario sobre cómo se encuentra la ciudad en materia de dengue y cuáles pueden ser los principales motivos por los cuales se llegó a una situación alarmante.
-¿Cuál es la situación de dengue en Rosario?
-Tenemos una preocupación porque el estado de los países limítrofes y la situación en materia epidemiológica internacional es muy compleja en relación a la gran cantidad de casos que hay Paraguay, Brasil, México y Bolivia y esto llevó a que en los últimos 30 días tengamos primeros casos con antecedentes de casos y hoy casos autóctonos, lo que obliga a reforzar y a seguir trabajando en los bloqueos epidemiológicos para tratar de controlar la situación.
Yo no recuerdo que se haya convocado a todos los Ministros de Salud del Mercosur como la que se desarrolló en Paraguay justamente por la gran cantidad de casos y, también, por la mortalidad tanto en Brasil como en Paraguay.
El principal problema de tener tantos casos es que hay una posibilidad de reinfección y con ello volver a tener complicaciones hemorrágicas.
-¿A qué aluden esta situación?
-Nosotros todavía no estamos en una situación de brote. Si uno analiza lo que sucedió en los últimos años tenemos un número de casos que realmente es esperable para una enfermedad que dejó de ser una rareza. Cuando nosotros hacemos los índices larvarios notamos que el vector está en toda la ciudad y tenemos una fuerte conectividad y, también por razones familiares y laborales hay muchos viajes a estas zonas de alto riesgo que lleva a que esta enfermedad, que supo ser oriunda de países de Centroamérica, hoy la tengamos aquí.
Hay conocimiento de la verdad. Se trabaja con los chicos en las escuelas. Las personas nos conocen cuando hacemos las visitas casa por casa. Pero lamentablemente a veces no se utiliza el repelente o hay alguna situación más compleja en términos de condiciones sociales, que deben almacenar el agua porque no hay buena potencia para tomar y esto lleva a tener reservorios y habilita la multiplicación.
Hay que seguir trabajando, puede ser que se necesite reforzar la comunicación, pero también pasa por una conciencia de todas las familias por una cuestión de cuidado y por la responsabilidad de los tres niveles del Estado.
Casos alarmantes
En total son 65 casos los confirmados que pertenecen al departamento Rosario, de ellos 53 corresponden a la ciudad de Rosario, seis a Granadero Baigorria, cuatro a Funes, uno a Pérez y dos a Pueblo Esther. De los restantes demostrados, 30 pertenecen al departamento San Cristóbal (27 a Villa Trinidad, dos a Ceres y uno a San Guillermo) y 24 al departamento General Obligado (21 a Reconquista, uno Avellaneda, uno a Las Toscas, uno a Florencia). Once se detectaron en habitantes del departamento San Lorenzo (10 en Fray Luis Beltrán y uno a la cabecera departamental); 10 al departamento La Capital (seis en Santa Fe, dos en Sauce Viejo, uno en Santo Tomé y dos en Recreo).
A su vez, con 115 casos denunciados, 113 de ellos solamente en la ciudad de Rafaela, el departamento Castellanos, en el centro provincial, se convirtió en el que más enfermos de dengue registra en la provincia, y obligó a un importante despliegue para combatir al mosquito aedes aegypti, vector de la enfermedad.
La gran mayoría de los casos confirmados fueron considerados autóctonos, ya que no mostraron ningún antecedente de viaje. En ellos se identificaron los serotipos circulantes DEN 1 y DEN 4. Un porcentaje menor fue clasificado como importado por presentar antecedentes de viaje reciente a zona de brote, identificándose DEN 4 (de Paraguay), DEN 2 (viaje a Brasil y México), y DEN 1 (otras provincias argentinas).
Desde Epidemiología enfatizaron que “todas las personas evolucionaron de manera favorable”. La directora provincial del área, Carolina Cudós, explicó que estos casos fueron informados a los efectores provinciales y municipales para realizar las acciones de control y bloqueo en la zona de residencia, lo que implica un trabajo continuo en las áreas implicadas. No obstante, consideró “que se continúa con acciones de control y búsqueda de personas con síndromes febriles en las zonas de residencia, así como en otros barrios con antecedentes de dengue en años previos”.
El informe de Epidemiología consigna que hay 10 casos de dengue en el departamento La Capital, de los cuales 6 corresponden a Santa Fe, 2 a Sauce Viejo, 1 a Santo Tomé y 2 a Recreo.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
Tras la disparada del dólar cripto luego de la contundente derrota libertaria en las elecciones legislativas bonaerenses, cientos de usuarios de Mercado Pago reportaron que no pudieron acceder a la compra de divisas desde la billetera virtual.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia