
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El presidente Alberto Fernández anunció que se cerrarán las fronteras del país durante los “próximos 15 días” porque “el episodio del coronavirus ya no viene sólo de Europa sino que afecta a países limítrofes y a nosotros mismos”. Además, se dispuso suspender las clases a partir de este lunes hasta el 31 de marzo y dar licencia obligatoria a mayores de 65 años.
Salud - Coronavirus16/03/2020 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres






El presidente Alberto Fernández anunció que se cerrarán las fronteras del país durante los “próximos 15 días” porque “el episodio del coronavirus ya no viene sólo de Europa sino que afecta a países limítrofes y a nosotros mismos”.


Alberto Fernández se refirió al coronavirus en Argentina y sostuvo que el Gobierno está analizando la posibilidad de hacer un corte y tomar una serie de medidas para que cada uno se quede en su casa.
“Por las fronteras terrestres vienen turistas que vienen de las zonas de riesgo”, explicó el mandatario en conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos, y aclaró que quedan exceptuados de esa restricción los “argentinos nativos o residentes en Argentina”.
ADEMÁS, SE DISPUSO SUSPENDER LAS CLASES A PARTIR DE ESTE LUNES HASTA EL 31 DE MARZO.
“Hemos tomado la decisión de suspender las clases a partir de mañana hasta el 31 de marzo. Lo hacemos con el propósito de minimizar el tránsito de todos estos alumnos y del virus”, enfatizó el Presidente, al concluir una reunión interministerial.
En conferencia de prensa en la Residencia de Olivos, el jefe de Estados afirmó que el hecho de que “no se dicten clases no quiere decir que las escuelas van a estar cerradas”, ya que van a continuar con otros servicios como brindar “el alimento de los chicos”.
Reunión en Olivos
El presidente Alberto Fernández encabezó en la Residencia de Olivos una reunión interministerial de seguimiento del coronavirus para analizar la evolución de la situación y las acciones a tomar ante la pandemia.
Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asesores de distintas organizaciones médicas y científicas, se informó oficialmente.
También estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo: de Defensa, Agustín Rossi, y de Trabajo, Claudio Moroni, entre otros.
Asimismo, asistieron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuyos distritos están actuando en sintonía con el gobierno nacional en el tema del coronavirus.
El presidente Fernández, en declaraciones a radios porteñas, no descartó el análisis de una interrupción amplia de actividades durante varios días para prevenir la propagación del virus.
También sostuvo que la acción contra el coronavirus era la “prioridad” de la administración nacional.
En paralelo, se realizaban otras reuniones para evaluar medidas coordinadas con las autoridades nacionales. Por ejemplo, especialistas de una comisión creada por la Corte Suprema analizaban los pasos a seguir en el Poder Judicial.
En ese sentido, la Suprema Corte bonaerense eximió de ir a trabajar, desde el lunes hasta fin de mes, a personal judicial con cuadros de salud delicados y mujeres embarazadas.
En tanto, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, sostuvo que la pandemia se convirtió “casi en el tema excluyente” de estos días en la gestión de Kicillof y aseguró que el distrito está “preparando toda la infraestructura necesaria” si llega el pico de contagio. Sobre la interrupción de las clases, se remitió a lo que se decida en Olivos, ya que los intendentes, por ejemplo, “no tienen competencia para suspenderlas”.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






