Tarjeta Alimentaria: este jueves se publicarán los beneficiarios de Santa Fe y la región

Voceros del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia confirmaron que el listado de beneficiarios de la Tarjeta Alimentar que reparte el Gobierno nacional será publicado este jueves en el sitio tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar.

Provinciales13/02/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tarjeta-alimentaria

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

ceros del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia confirmaron que el listado de beneficiarios de la Tarjeta Alimentar que reparte el Gobierno nacional será publicado este jueves en el sitio tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar.

Las personas que percibirán la tarjeta deberán retirar el plástico el próximo lunes 17 en el complejo de La Redonda, ubicada en calle Salvador del Carril al 2200 de la ciudad de Santa Fe.

El operativo de entrega comenzó el lunes en la ciudad de Rosario, donde el 84 por ciento de las tarjetas ya fueron repartidas. Allí hay unos 30.000 beneficiarios.

En tanto, en la capital provincial serían unas 15.000 personas las que se beneficiarán con el programa.

La tarjeta

Una vez implementado el programa en cada provincia, la tarjeta se cargará el tercer viernes de cada mes con 4.000 o 6.000 pesos, dependiendo de si el titular tiene uno o más hijos.

La entrega de las tarjetas estará a cargo del Ansés, que notificará a sus titulares cuándo pueden retirarlo por el banco que se determine en cada provincia.

La tarjeta no se tramita en ningún lado y, por lo tanto, ninguna persona u organización social está autorizada a oficiar de intermediario en la obtención del plástico.

Las notificaciones de Ansés para retirar la tarjeta se realizará vía telefónica o por SMS, al número registrado en la base de Ansés.

Si bien la tarjeta tienen las mismas funciones que una tarjeta de débito, no sirve para extraer dinero en efectivo y que solo puede usarse para la compra de alimentos, excluyendo a las bebidas alcohólicas.

Esta no suplantará a ninguna de las políticas vigentes, ni reemplaza la Asignación Universal por Hijo, sino que "es una política de complemento integral alimentario".

¿Quiénes son los beneficiarios?

La Tarjeta Alimentar llegará a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tengan hijos menores de 6 años; embarazadas a partir del tercer mes de gestación que perciban la asignación por embarazo; y personas con pensión por discapacidad.

Por el primer hijo menor de 6 años se recibirán 4.000 pesos y por el segundo 2.000.

La tarjeta no servirá para otra cosa que no sea compra de alimentos, y no se podrá retirar el dinero en efectivo de cajeros, ni del banco. Se podrá utilizar para comprar cualquier alimento -menos bebidas alcohólicas- en cualquier comercio que cuente con Posnet.

El tercer viernes de cada mes se acreditarán automáticamente los fondos. Si en un mes no se consume toda la carga, ese dinero se suma al monto que se le acredita al mes siguiente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias