
El nuevo editor de stickers empieza a llegar a WhatsApp: ¿cómo se usa?
WhatsApp lanza su editor de stickers para todos los usuarios: así funciona




Desde la red social anunciaron modificaciones en sus reglas para que los usuarios no puedan compartir de manera engañosa contenidos que puedan causar daño.
Tecnologia05/02/2020
EL INFORME de Ceres








Tras una investigación de campo en la que participaron miles de usuarios, especialistas y académicos de todo el mundo, los directores de Twitter anunciaron este martes que habrá cambios en su política con respecto a los contenidos manipulados que pueden causar daño al público al ser compartidos.


"¿Cuál es la nueva regla? No puedes compartir de manera engañosa contenido sintético o manipulado que pueda causar daño", informaron los encargados de Twitter a través del Blog de la red social.
El anuncio llega poco después de que se diera por inaugurada la temporada de elecciones primarias en Estados Unidos con vistas a las generales en las que se espera que Donald Trump se presente para un segundo mandato como Presidente.
Durante su mandato Trump fue criticado y quedó al borde del juicio político por las sospechas de que miembros de su equipo de campaña habían manipulado a los votantes con contenido falso en las redes sociales (fake news).
"Además, podríamos etiquetar los Tweets que presenten contenido sintético y manipulado, a fin de ayudar a que las personas comprendan la autenticidad del contenido, así como ofrecer un contexto adicional", agregaron.
Los criterios de la red social responderán a si se trata de un contenido audiovisual sintético o manipulado, a si se compartió de manera engañosa, al contexto de la difusión de ese archivo, y a si puede impactar en la seguridad pública o causar un daño serio.
Desde Twitter dieron especificaciones:
1. ¿Es un contenido audiovisual sintético o manipulado?
Para determinar si el contenido ha sido alterado o fabricado de manera dolosa y significativa, los factores que debemos considerar incluyen:
Si el contenido ha sido editado de manera sustancial, al grado que altera fundamentalmente su composición, secuencia, tiempo, o número de cuadros en video
Cualquier información visual o auditiva (por ejemplo: nuevos cuadros de video, audio sobrepuesto, o subtitulos modificados) que haya sido agregada o eliminada
Si el contenido audiovisual que presenta a una persona real ha sido fabricado o simulado
2. ¿Se ha compartido el contenido multimedia de una manera engañosa?
Consideraremos si el contexto en el que se comparten los contenidos podría resultar en una confusión o falta de entendimiento, o si sugiere un intento deliberado para engañar a la gente sobre la naturaleza o el origen del contenido; por ejemplo, si declara falsamente que muestra la realidad
También se evalúa el contexto que se proporciona junto a contenidos, por ejemplo:
El texto del tuit que acompaña o que comprende el contenido
Los metadatos asociados con los contenidos
La información en el perfil de la persona que comparte el contenido
Los sitios web vinculados en el perfil de la persona que comparte el contenido, o en el tuit que comparte el contenido
3. ¿Es un contenido que puede impactar en la seguridad pública o causar un daño serio?
Los tuits que comparten contenidos multimedia sintéticos y manipulados podrán ser eliminados bajo esta política si pueden causar daños. Algunos daños específicos que consideramos son:
Amenazas a la seguridad física de un grupo o persona.
El riesgo de una violencia masiva o de disturbios civiles generalizados.
Las amenazas a la privacidad o a la capacidad de una persona o grupo, de expresarse libremente o participar en eventos cívicos; estos pueden ser: acoso o atención no deseada y obsesiva; contenido dirigido que incluya tropos, epítetos o material que tenga como objetivo silenciar a alguien; supresión o intimidación de votantes.
¿Cómo se verá esto en Twitter?
Si creemos que el contenido multimedia compartido en un tuit ha sido alterado o fabricado para engañar a las personas, ofreceremos contexto adicional sobre el mismo. Esto significa que podemos:
Etiquetar el tuit
Mostrar una advertencia a las personas, antes de que den un Retweet o un Me gusta al tuit
Reducir la visibilidad del tuit en Twitter y/o prevenir su recomendación
Proporcionar explicaciones o aclaraciones adicionales, siempre y cuando estén disponibles, como redireccionar a otra página que ofrezca más contexto
"En la mayoría de los casos", anunciaron desde Twitter, "tomaremos todas las acciones mencionadas arriba en los tuits que etiquetemos".






WhatsApp lanza su editor de stickers para todos los usuarios: así funciona

Si estás tratando de entrar a Instagram y ves que tu feed no actualiza, que no podés subir contenidos y que las historias no se renuevan, quédate tranquilo. No es tu celular, ni el . Instagram y Facebook se cayó en todo el mundo.

WhatsApp suma una función muy útil a sus búsquedas

WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea favorita de millones de usuarios en todo el mundo, ha anunciado una emocionante actualización que promete hacer más fácil la gestión de conversaciones. La novedad estrella: la capacidad de anclar mensajes en chats.

WhatsApp está con muchas actualizaciones en los últimos tiempos con el objetivo de mantenerse como la aplicación líder en mensajería. Ahora, la versión plus de WhatsApp sacó un nuevo “modo rojo” que es furor en las redes.

WhatsApp trabaja en la interoperabilidad con otras plataformas para que sus usuarios puedan comunicarse con otros de plataformas de terceros, como Signal y Telegram, sin la necesidad de que estos tengan una cuenta de Meta.

La aplicación de mensajería presentó actualizaciones en su sistema que buscan mejorar la experiencia de los usuarios. Todo sobre los canales, las fotos en HD y las videollamadas

La aplicación de Meta está trabajando en una función para revelar el historial de conversación en un chat grupal. ¿Cómo funciona?






El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.

La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Las obras —ejecutadas en el marco de un convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca Zona Oeste, Canales Principales III y IV— demandan una inversión provincial de más de $391 millones

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






