Michlig juró como Senador del Departamento San Cristóbal para cumplir con el mandato popular 2019-2023

En la sesión preparatoria del día de la fecha de la Cámara de Senadores de Santa Fe, Felipe Michlig prestó juramento para desempeñar un nuevo mandato (2019-2023)- como Senado por el FPCyS -UCR, al momento de responder la pregunta formulada por el Presidente del cuerpo,

Provinciales04/12/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

jura-felipe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Vicegobernador Carlos Fascendini, que consistió en: “¿Juráis por Dios, la Patria, y Vuestro Honor, desempeñar fielmente el cargo de Senador y obrar en todo en conformidad con lo que prescribe la constitución y las leyes de la Provincia?”.

De este modo Felipe Michlig, inicia su 6° mandato consecutivo en representación del Departamento San Cristóbal, (acompañado –en esta ocasión- por Edgardo Martino en calidad de Senador Suplente) a partir del mandato popular de la última elección provincial, por el cual obtuvo el 62 % de los votos positivos del padrón electoral, imponiéndose en esa categoría en los 32 distritos del departamento.

“Con la fuerza de siempre”
Al término del acto, en declaraciones a la prensa, el senador Felipe Michlig expresó “vengo a renovar mi compromiso para la defensa del Departamento San Cristóbal y de la Invencible Provincia de Santa Fe. Gracias a la ciudadanía  por haberme honrado ampliamente con el voto depositado en las urnas para que los represente una vez más”.
“Lo voy a hacer con la misma fuerza de siempre y con la mayor experiencia y efectividad que nos dan los años, trabajando para todos los habitantes por igual y -como siempre- sin distinción de bandería políticas”.

Acompañamiento
Al término de la ceremonia el senador Felipe Michlig compartió junto al vicegobernador Carlos Fascendini un encuentro de camaradería -junto a una gran concurrencia que se dio cita en la ceremonia “para acompañarlo en este momento tan importante”-, entre ellos familiares, colaboradores, autoridades políticas y gubernamentales -de distintos partidos políticos-, además de intendentes, Ptes. comunales y concejales del departamento San Cristóbal.

Al momento de dirigir unas palabras a todos los presentes el legislador reafirmó su compromiso de “seguir trabajando para todas las comunidades y habitantes del departamento, para seguir creciendo en cada uno de los lugares con igualdad de oportunidades para todos. Tenemos la obligación de dar respuestas a la sociedad, y la clase política debe estar a la altura de la circunstancia”, sostuvo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias