
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
La enseñanza de folklore tanto en escuelas públicas como privadas ya es ley nacional, luego que la iniciativa de una senadora por Río Negro fuera aprobada en la Cámara de Diputados.
Nacionales28/11/2019La senadora nacional Magdalena Odarda fue la autora de este proyecto que tuvo un gran apoyo de los referentes del folklore de todo el país. La ley no sólo se refiere al folklore como música o danza, sino que se lo considera de manera íntegra. De esta manera, incluye también a todo lo que hace a nuestra identidad como argentinos y a conocer nuestras raíces.
Esta noticia se replicó en todos los medios del país y fue muy bien recibida porque es importante que se trate en todas las escuelas argentinas. Por su parte, la senadora detalló que se incluyen historias, leyendas, literatura, costumbre, comidas típicas y todo lo que hacer al ser nacional.
La ley que establece como patrimonio nacional y cultural al folklore, puede ser adecuada según la disposición del Ministerio de Educación de cada provincia, responsables de determinar cómo se aplica y cómo se enseña en las escuelas. Puede ser como una materia, a través de talleres o incorporando el contenido a otras cátedras.
Luego de la aprobación de la ley, la Profesora de Danzas Folklóricas Argentinas, Graciela Toledo de Giordano, una referente del folklore en la región, en diálogo con El Departamental comentó que apoya absolutamente este desafío y se mostró feliz por lo acontecido. Además, recordó que desde el 2017 vienen trabajando con esta idea en la provincia de Santa Fe.
«Para mí es el mejor regalo que recibí este año, pero, no es una lucha de este año, en Buenos Aires desde el 2004 se viene luchando, se perdía, no salía y ahora se dio por una senadora que gracias a Dios logró que se apruebe. Folklore creen que es bailar gato o chacarera y no es así, dentro del folklore tenemos la historia de la danza, la vestimenta, el origen, en qué provincias se baila. Por ejemplo, el paisano tenía distintas vestimentas dependiendo de la zona, nosotros tenemos orígenes litoraleños. Hay muchísimo por enseñar, es importante enseñar la historia junto con la danza. Me duele que digan ‘mi hijo se va a disfrazar de gaucho’, no es un disfraz, es nuestra identidad, orgullosos de los que llevan esa ropa».
Esta ley pondrá al folklore en todos los niveles educativos del sistema nacional, tanto estatal como privados, ya que abarca los niveles primarios y secundarios, donde se buscará profundizar en los conocimientos de la cultura regional.
Graciela hace cincuenta años que es Profesora de Danzas Folklóricas Argentinas y desde hace trece años brinda a sus alumnos el profesorado del reconocido IDAF (Instituto de Arte Folklórico) en el Liceo Municipal de la ciudad de San Cristóbal. Actualmente, también dicta clases en Huanqueros, Santo Tomé, Santa Fe y planea abrir tres escuelas más a partir de enero. Los egresados de esta escuela tienen la formación necesaria para enseñar folklore en las escuelas y hasta aprenden sobre las costumbres, las vestimentas y las leyendas. Además, Graciela comentó que el Profesor Fernando Rafael Guardia de San Justo también se encuentra dictando clases en la ciudad.
«En el Liceo Municipal se dan las tres asignaturas del IDAF: danzas folklóricas, malambo y bombo autóctono y guitarra argentina. Hace tiempo solicité al Ministerio de Educación la parte de Pedagogía, el IDAF tramitó que los profesores que se recibieron, ahora sí puedan hacerla y puedan dar clases. Somos profesores tradicionales que queremos preservar nuestra identidad», dijo la Profesora Graciela.
Además de esta ley nacional, se sabe que en las provincias de San Luis y Chaco tienen una ley propia y, si bien en Santa Fe fue presentado el proyecto en el año 2017, sólo consiguió la media sanción en la Cámara de Diputados.
«En Santa Fe hace años que vengo en la lucha, lo más importante es que se logre, porque está la asignatura de danzas, pero, bailan todo tipo de música que se incorporó a nuestro país. Si en Santa Fe no se aprueba este año, hay que empezar de cero el año que viene. Tenía media sanción de la Cámara de Diputados, no tuvimos quórum en la Cámara de Senadores. Sería muy importante que se pueda aprobar, folklore son nuestras raíces y nuestra esencia».
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Esta ceremonia representa el cierre institucional de la Convención. El convencional y senador provincial Rubén Pirola, destacó la inclusión de “derechos y garantías para todos los santafesinos”, en la nueva carta magna
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO