La provincia reglamentó la Ley Apícola

Impulsa la promoción, difusión y protección de la producción apícola en todo el territorio santafesino.

Provinciales20/11/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ley-apicola

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia presentó este martes en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción, la nueva Ley Apícola Nº 13.870 y su decreto reglamentario Nº 3165/19. La normativa, sancionada en diciembre de 2018 por la Legislatura, impulsa la promoción, difusión y protección de la producción apícola en todo el territorio santafesino.

El encuentro convocó a los actores de la cadena apícola, a legisladores que intervinieron en la formulación esta ley innovadora y actualizada, a representantes de los nodos apícolas y a referentes de la institucionalidad científico técnica.

Asimismo, se presentó el proceso de trabajo iniciado en 2016 con participación de las bases de productores apícolas, los gobiernos locales y los legisladores, que dio como resultado la normativa y su decreto reglamentario, en el que se destaca la formulación por primera vez de un presupuesto propio de la apicultura en el ámbito del Ministerio de la Producción.

Al respecto, se aclaró que si esas partidas no se agotan durante el año, su remanente pasará al año siguiente. Los proyectos que se presenten serán evaluados y deberán contener, entre otras cosas, los criterios de asociatividad, valor agregado, escalamiento y visión empresarial.

También se destacan la defensa de la apicultura y la abeja como una condición indispensable para sostener la biodiversidad ambiental y productiva, y la conformación de una mesa de diálogo provincial en la que estarán representados todos los actores de la cadena: legisladores, organizaciones gremiales y de productores apícolas, el aparato científico técnico como el INTA y el INTI, facultades de Agronomía y Veterinaria, el Senasa y las cámaras empresariales que se dedican tanto al fraccionado como a la exportación.

En tanto, se acordó llevar adelante una nueva reunión el viernes 29 de noviembre en la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinaria de Esperanza, durante la cual se continuará dando forma a una mesa de diálogo con las futuras autoridades, se debatirá el plan concreto de trabajo a nivel científico y experimental, y se proyectarán los primeros pasos del presupuesto 2020.

PRESENTES

Participaron del encuentro, el secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales, Roberto Tión; el director Provincial de Ganadería, Raúl Steffanazzi; el senador departamental Rubén Pirola; el diputado provincial Omar Martínez; el director y el secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Raúl Samitier y Eduardo Elizalde respectivamente; el coordinador del Nodo Rafaela, Fernando Muriel; y la directora de la Tecnicatura en Apicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, Maria Cecilia Curis, junto con representantes de las Cooperativas Apícolas Cosar, Manuel Belgrano, del Nordeste (Ceres) y San Justo, como así también representantes de grupos productivos de Capivara, San Javier, Esperanza y María Juana.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias