Se inauguró en San Cristóbal el nuevo edifico con habilitación de 3 generadores de energía de 1250 Kva

“La inversión para la construcción de este edificio que estamos inaugurando fue de alrededor de $ 5 millones de pesos y la compra e instalación de los 3 generadores demandó más de $ 70 millones de pesos".

Departamentales06/11/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inug-ed-generaSC

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Senador Provincial Felipe Michlig, el Vicepresidente de la EPE, Fabián Bastia y el Intendente de la ciudad de San Cristóbal, Horacio Rigo -y demás comitiva oficial- dejaron inaugurado en el día de la fecha en la ciudad de San Cristóbal el nuevo Edificio con habilitación de los 3 Grupos Electrógenos nuevos de 1250 Kva. Correspondientes a la estación transformadora de la Empresa Provincial de la Energía de esa localidad.

“La inversión para la construcción de este edificio que estamos inaugurando fue de alrededor de $ 5 millones de pesos y la compra e instalación de los 3 generadores demandó más de $ 70 millones de pesos, -más de un millón de dólares- con lo que desde el Gobierno de la Provincia y la EPE estamos dando una respuesta superadora para todos los sancristobalenses”, señaló Bastía

“Esto  nuevos equipos –ya configurados- nos permitirá afrontar contingencia de crisis y/o de emergencia, como algunas que tuvimos recientemente y que ha merecido algunas críticas, (que como siempre cuando son bien intencionadas son recepcionadas de nuestra parte). Hoy a las pocas semanas podemos decir con satisfacción que esta magnífica obra está concluida en tiempo y forma gracias a una Empresa de la Energía que es orgullo de todos los santafesinos, -que en su momento nos opusimos al intento de su privatización- y no nos equivocamos” indicó Michlig.

“Agradecimientos”

A su vez el Senador departamental señaló que “quiero agradecer una vez mas de corazón, a todas las autoridades de la Epe, a todos los trabajadores, ya que muchas veces nos quejamos, nos enojamos porque parece que lo único que no se puede interrumpir es el servicio de energía eléctrica; podemos quedarnos sin teléfono, sin un servicio de cable, etc. pero pareciera que la energía tiene que funcionar siempre y es imposible porque es un sistema mecánico y en realidad cuando analizamos la cantidad de cortes estos son mínimos gracias a la gran inversión de estos últimos años y lo vamos a reducir aún más”.

El Intendente Rigo resaltó “las respuestas permanentes de las autoridades de la Epe y con las gestiones del Senador tenemos soluciones de todo tipo. El servicio energético es muy importante y por suerte tenemos una empresa en manos de la Provincia, muy bien administrada, con movilidad y herramientas nuevas, pero fundamentalmente por el compromiso de sus empleados que bajo la tormenta, en el barro o bajo el fuerte sol siempre están dando lo mejor de cada uno”.

“Cumplimos con la palabra empeñada”

El Vicepresidente de la EPE, agregó que “sentimos un sano orgullo de poder haber cumplido con el objetivo de que estos 3 sofisticados equipos ya estén aquí y en un lugar adecuado, y porque lo pudimos hacer en tiempo y forma, cumpliendo con la palabra empeñada, aún cuando algunos decían que eran promesas de campaña”.

Además participaron del acto el Director Obrero de la EPE, Daniel Rossi, el diputado Edgardo Martino, el diputado electo Marcelo González; el Subsec. de Gestión Marcelo Airaldo; concejales e  integrantes del gabinete local Sergio Cardozo, Aldo Possi y Germán Michlig; agentes de la EPE de la agencia San Cristóbal, representantes sindicales; el maestro Jorge Arta y medios de prensa locales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias