El Gobierno oficializó la prórroga de la ley de Emergencia Alimentaria Nacional

La medida aumentará las partidas para las políticas de alimentación y nutrición en un 50%.

Nacionales30/09/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

1568033022209

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno oficializó la prórroga de la Emergencia Alimentaria Nacional hasta el 31 de diciembre de 2022. La medida extiende la vigencia de la norma, vigente desde 2002 y dispone un aumento del 50% de las partidas destinadas a las políticas nacionales de alimentación y nutrición contempladas en el presupuesto de este año.

La reglamentación de la extensión de la ley se dispuso a través del decreto 667/2019 publicado en el Boletín Oficial, y se implementó horas antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difunda el índice de pobreza del primer semestre del año que rondaría alrededor del 35%.

El decreto especificó que “concierne al Estado nacional garantizar en forma permanente y de manera prioritaria el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional de la población de la República Argentina”. En el artículo 4 dispone un aumento de emergencia “como mínimo del cincuenta por ciento (50%) de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”.

Además se determinó que el jefe de Gabinete estará a cargo de la medida a partir del 1° de enero de 2020 y mientras dure la emergencia alimentaria a “actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición, tomando como referencias mínimas el aumento de la variación porcentual del rubro ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’ del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)”.

Además facultó al Poder Ejecutivo “a disponer las ampliaciones y las reestructuraciones presupuestarias, y las decisiones administrativas conducentes a un abordaje efectivo de la emergencia alimentaria y nutricional”.

Por otra parte, “las reestructuraciones presupuestarias no podrán realizarse con la reducción de los créditos correspondientes a la finalidad ‘Servicios Sociales’”, indica el decreto.

El Senado lo sancionó el pasado 18 de septiembre, por unanimidad, la prórroga de la emergencia alimentaria nacional, después de un rápido debate de casi tres horas. El avance de la norma se produjo en un contexto de clima agitado en las calles por las movilizaciones de organizaciones sociales y piqueteras en todo el país, en especial en el centro de la Ciudad. Previo a su sanción el proyecto había sido aprobado en Diputados, casi por unanimidad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias