
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Las especialidades son herrería, carpintería, mecánica de motos, jardinería, huertas, deportes, panificación y cocina. El programa se realiza en el marco del Plan Abre y actualmente participan 15 mil jóvenes en toda la provincia.
Provinciales12/09/2019
EL INFORME de Ceres






En el marco del Plan Abre, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Nueva Oportunidad, capacita en oficios a más de 3500 jóvenes en situación de alta vulnerabilidad social de la ciudad de Santa Fe. El objetivo es acompañarlos en un trayecto pedagógico de formación y fortalecimiento de vínculos sociales, con herramientas concretas para que puedan construir un proyecto de vida.


El subsecretario del Plan Abre, Mariano Granato, manifestó que "fue un gran acierto del gobierno de Lifschitz, estamos trabajando en construir proyectos de vida, no vamos a tener solamente un joven formado en carpintería, vamos a tener un joven que hasta hace un tiempo estaba absolutamente fuera del sistema que genera múltiples violencias".
Y añadió: "Hemos abierto esta política de trabajo con jóvenes a una gran cantidad de organizaciones sociales de toda la provincia, de distintos credos religiosos, de distinta procediencia político partidaria"
"Son procesos vitales de jóvenes que vienen con una historia familiar muy vulneradas, de padres y abuelos que no han tenido trabajo y los resultados se empiezan a ver cuando uno sostiene estas iniciativas a lo largo del tiempo", sentenció Granato.
"Son 17.500 jóvenes los que están bajo el programa en toda la provincia", reveló el funcionario y agregó: "Los hemos acompañado para que tengan lo que todos soñamos, que es un proyecto de vida, cuando las condiciones materiales en las que uno nace te impiden tener estas perspectivas porque no sabés lo que va a pasar, reconstruirlo, es muy difícil, estamos muy contento de lo que hemos hecho hasta acá".
En tanto, Granato exlplicó que "es la única experiencia en toda Latinoamérica que tiene este volúmen de trabajo con jóvenes, es una experiencia de vanguardia en las políticas sociales".
PANIFICACIÓN Y COCINA
Desde el mes de junio y hasta fin de año, dos grupo de 20 jóvenes cada uno, provenientes de barrio Centenario, realizan un curso de panadería y gastronomía en la cocina del subsuelo del Ministerio de Desarrollo Social de la ciudad de Santa Fe.
La modalidad de cursado es dos veces por semana en el oficio y un tercer día que se destina a un tercer tiempo en el que se abordan distintos temas como derechos humanos, salud reproductiva, violencia de género, entre otros, y se realizan actividades deportivas y recreativas. Los jóvenes reciben un estimulo económico para su participación en el programa.
Elsa Tersagui, docente a cargo del curso de Panificación y Pastelería, manifestó que “estamos capacitando a los chicos para que tengan una salida laboral. Lo que producimos en el taller se comparte o se lleva a sus casas. Algunos chicos ya se animan a vender y otros ya producen para consumo familiar”.
“El Nueva Oportunidad es un gran apoyo para los jóvenes de los barrios, ya que su objetivo es disminuir las violencias en los territorios; muchos están saliendo adelante, salen de la droga, de la prostitución, siguen estudiando”, finalizó.
Por su parte Cristian, de 24 años, sostuvo que "estoy en el Nueva Oportunidad hace tres años; hice dos años de herrería y ahora estoy en panadería. Me gustaría a futuro poner un puesto de panadería y poder progresar de a poco”.
También Amaris, de 26 años, afirmó que "empecé el año pasado para capacitarme y ocupar el tiempo libre que tenía. Con mi hermano empezamos el curso y ahora vendemos los fines de semana para ayudar en la casa para llegar a fin de mes. Me gustaría poder poner un almacén en algún momento. A partir del Nueva Oportunidad empecé a hablar con los vecinos que veía en la calle todos los días y ni nos saludábamos. Ahora nos vemos, nos saludamos, nos encontramos en el taller, hicimos un lindo grupo y somos muy compañeros.”
PROPUESTAS
En las ciudades de Santa Fe se ofrecen más de 145 cursos, 80 de ellos en establecimientos del sistemas educativo dependientes del Ministerio de Educación (Centro de Formación Profesional, Centros de Capacitación Laboral, Escuelas de Educación Técnica, Talleres de Educación Manual, Escuelas Primarias Nocturnas) y 65 se dictan en vecinales y organizaciones sociales, con alrededor de 70 capacitadores y referentes.
Las especialidades son construcción, carpintería, comunicación, herrería, gastronomía, indumentaria, serigrafía, edición de audio y video, mecánica de motos y autos, producción de baldosas hidráulicas, huerta y jardinería, deportes, refrigeración y electricidad, peluquería y estilista, panificación y cocina, entre otras.
NUEVA OPORTUNIDAD
El programa propone un abordaje integral de jóvenes en situación de alta vulnerabilidad social, a los que se acompaña en un trayecto pedagógico de capacitación y fortalecimiento de vínculos sociales, con herramientas concretas para que puedan construir un proyecto de vida.
Se propone como una estrategia de intervención territorial coordinada por el Gabinete Social y tiene carácter integral, dado que propone un abordaje articulado de modo interministerial.
De la iniciativa participan jóvenes que no acceden a instituciones o al mercado laboral y que tampoco disponen de recursos ni estímulos para volver a estudiar o a reinsertarse en el sistema productivo.
Actualmente, participan del programa 15 mil jóvenes en toda la provincia.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






