
La movida de Milei post-elecciones: recibirá a gobernadores para empezar a negociar las reformas
Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.




Según el último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), elaborado en el mes de marzo.
Nacionales02/08/2019
EL INFORME de Ceres








Como en el año 2018, Santa Fe forma parte del grupo de provincias argentinas con el más alto cumplimiento en la presentación de información exigida por la Ley N° 25.917 de Responsabilidad Fiscal. El dato se desprende del último monitoreo elaborado en el mes de marzo por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).


Además de Santa Fe, lideran el ranking las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Río Negro y San Juan.
INFORME DE LA ASAP
Mide la transparencia y difusión de las cuentas públicas de las administraciones provinciales en relación al cumplimiento de la ley, a partir de la publicación de información referida a la ejecución presupuestaria, el gasto clasificado según finalidad y función, el stock de deuda pública y los programas multilaterales de financiamiento y del pago de servicios, como así también la información de la planta de personal ocupada.
El segundo grupo de provincias está compuesto por Formosa, La Rioja, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Mendoza, Misiones, Salta y Tucumán; y el tercero incluye a Catamarca, Santiago del Estero y Buenos Aires. A este le siguen La Pampa y San Luis.
El último grupo, en el que solo está la provincia de Chubut, se integra por las provincias cuya información disponible en sus páginas oficiales no cumple con ningún requisito establecido, ni siquiera la publicación del Presupuesto del año corriente.






Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.






El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

En el Liceo Municipal de Ceres, el Senador Felipe Michlig, la Intendente Alejandra Dupouy y el Diputado Marcelo González presentaron la 10° edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, destacándose que «se retomará el formato inicial de una larga jornada en donde se sucederán grupos artísticos locales regionales y de nivel nacional e internacional, ya que al día siguiente es feriado»






