Santa Fe encabeza el ranking de provincias con mayor transparencia fiscal

Según el último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), elaborado en el mes de marzo.

Nacionales02/08/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

descarga-33

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Como en el año 2018, Santa Fe forma parte del grupo de provincias argentinas con el más alto cumplimiento en la presentación de información exigida por la Ley N° 25.917 de Responsabilidad Fiscal. El dato se desprende del último monitoreo elaborado en el mes de marzo por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Además de Santa Fe, lideran el ranking las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Río Negro y San Juan.

INFORME DE LA ASAP

Mide la transparencia y difusión de las cuentas públicas de las administraciones provinciales en relación al cumplimiento de la ley, a partir de la publicación de información referida a la ejecución presupuestaria, el gasto clasificado según finalidad y función, el stock de deuda pública y los programas multilaterales de financiamiento y del pago de servicios, como así también la información de la planta de personal ocupada.

El segundo grupo de provincias está compuesto por Formosa, La Rioja, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Mendoza, Misiones, Salta y Tucumán; y el tercero incluye a Catamarca, Santiago del Estero y Buenos Aires. A este le siguen La Pampa y San Luis.

El último grupo, en el que solo está la provincia de Chubut, se integra por las provincias cuya información disponible en sus páginas oficiales no cumple con ningún requisito establecido, ni siquiera la publicación del Presupuesto del año corriente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias