El Gobierno lanzó la versión digital de las cédulas verde y azul

Podrán guardarse en el teléfono celular, al igual que la licencia de conducir y el comprobante del seguro

Nacionales10/07/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

3055015

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los conductores de autos o motos ya no estarán obligados a llevar registro ni cédulas verde y azul en sus versiones físicas: podrán circular por las calles y rutas argentinas con todos los documentos digitalizados en el teléfono celular.
La Disposición Conjunta 1/2019, que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, contempla la creación de una "Cédula de Identificación del Automotor Digital", una "Cédula de Identificación del Motovehículo Digital", así como de una "Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir Digital".
Estos documentos se pueden obtener a través de la app "Mi Argentina" y "a todos los efectos tendrá la misma validez legal que su versión física", aclara la norma.
"Los elementos identificatorios (…) serán complementarios de sus versiones en formato papel, teniendo validez en sí mismos, y replicarán sus diseños", indicaron la Subsecretaría de Gobierno Digital y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
 
En febrero pasado, el vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich habían anunciado la creación de la Licencia Nacional de Conducir Digital (LNCD).
"Esta implementación marca un antes y después en el ecosistema de servicios digitales y un paso gigante en el camino que estamos transitando hacia un Estado moderno, cercano y ágil. Además de facilitarle la vida a los ciudadanos, este nuevo sistema permitirá mejorar los controles vehiculares y reducir posibles falsificaciones", dijo en esa oportunidad Ibarra.
Además, a partir de la Resolución 219/2018, se puede circular por las rutas y calles con el comprobante del seguro de manera digital. Los conductores tienen la opción de mostrar a las autoridades la póliza en versión impresa, el PDF o la imagen legible desde cualquier dispositivo móvil, ya sea celular o tableta.


Pasos a paso: cómo obtener la Licencia Nacional de Conducir Digital
1) Descargá la aplicación
Ingresá a la tienda de aplicaciones de tu celular, buscá Mi Argentina y descargala. Abrí y luego de la introducción apretá el botón INGRESAR.


2) Registrate
Ingresá en REGISTRARME y accedé al formulario. Para registrarte necesitás:
-Una dirección de correo electrónico.
-Tu número de CUIL. Si no lo recordás, podés ingresar a https://www.argentina.gob.ar/descarga-constancia-cuil y averigualo.


3) Validá tu identidad:
-De forma remota desde la versión móvil de la aplicación.
-De forma presencial en organismos estatales al momento de realizar trámites o aplicarse vacunas como la de Fiebre Amarilla (Hospital Sommer, Hospital Posadas, Juntas Evaluadoras de Discapacidad de Lincoln, Pilar y San Isidro).
-De forma presencial al momento de realizar el trámite de renovación del DNI en un cualquier CDR de ReNaPer.


4) Accedé a tu Licencia Nacional de Conducir Digital en la sección "Credenciales" de tu aplicación Mi Argentina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias