
Unos 120.000 santafesinos buscan un segundo trabajo para llegar a fin de mes
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
Se trata de presentaciones individuales de empleados. Se estima que en las próximas dos semanas ingresarán entre 300 y 400 más. Denuncian meses de deudas salariales, falta de aportes a la obra social y un vaciamiento que pone en riesgo su salud y la de sus familias
Interés General01/10/2025Comenzaron a ingresar los pedidos de quiebra con continuidad de la explotación en el concurso de SanCor CUL.
De acuerdo a lo decidido en asamblea, los trabajadores están presentando sus pedidos de quiebra individuales, estimándose que en las próximas dos semanas ingresarán entre 300 y 400 más.
Deudas con salarios, obra social y sindicato
Las presentaciones destacan y acreditan el estado de cesación de pagos por la deuda de varios meses posteriores a la apertura del concurso, acumulada en materia salarial y de aportes y contribuciones a la obra social OSPIL, al sindicato ATILRA y a la mutual AMPIL. Estas circunstancias vienen siendo informadas mensualmente al Juzgado por la Sindicatura y el Comité Provisorio de Control.
Las distintas fuentes consultadas señalan también que los directivos de SanCor CUL fueron denunciados penalmente por doble maniobra de retención indebida y evasión fiscal. Ingresó como querellante la ARCA (ex AFIP) en la causa penal caratulada “Denunciado: SanCor Cooperativas Unidas Limitada s/infracción Ley 27.430 – Querellante Aguirre Manuel Cristian y otros” (Expte. N° FSM 52321/2023), que tramita ante el Juzgado Federal de Rafaela, Secretaría Penal.
Reclamo de intervención judicial
En el pedido de quiebra con continuidad de la explotación, los trabajadores remarcan que, por falta de pago, SanCor CUL los priva no solo de su salario, sino también del esencial servicio de salud para ellos y sus familias. Lo describen como “una angustiosa situación límite y sin retorno”, afirmando que “el profundo daño económico y psicológico al personal ya fue perpetrado por los directivos de la concursada”.
Es por ello que solicitan, con carácter de urgencia, la citación de SanCor CUL y que “se adopten las medidas de protección de la integridad del patrimonio del deudor, disponiéndose de inmediato la intervención controlada de los negocios de la concursada”.
Con respecto a un eventual cambio de titular al frente del juzgado, desde ATILRA aclaran que el proceso concursal no se detiene y que el eventual nuevo juez continuará la causa según su estado.
Por otra parte, y dada la falta de pago de haberes posteriores a la apertura del concurso, SanCor CUL se apresta a afrontar un aluvión de demandas laborales de pronto pago en sede laboral.
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
Lo dijo el gobernador al pedir a Nación que se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde; y recordó que la Provincia presentó un proyecto para que se le transfieran las autovías de las rutas 33, 11 y 34 para su mantenimiento.
La Justicia ordenó la prisión preventiva de Ariel García Furfaro, en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.
La Cámara Federal confirmó este martes la realización del juicio en ausencia contra los diez acusados por el atentado a la AMIA.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal
Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.