La Cámara Federal confirmó que se llevará a cabo el juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA

La Cámara Federal confirmó este martes la realización del juicio en ausencia contra los diez acusados por el atentado a la AMIA.

Interés General24/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amia-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara Federal confirmó la realización del juicio en ausencia contra los diez acusados por el atentado a la AMIA. El tribunal ratificó la decisión del juez Daniel Rafecas, quien en junio había dispuesto avanzar con el proceso en el marco de la nueva ley de juicio en ausencia, sancionada este año por el Congreso. La norma habilita a la Justicia a continuar con los procesos penales cuando los imputados evaden sistemáticamente los pedidos de extradición.

Los acusados del atentado a la AMIA son exfuncionarios iraníes y miembros de Hezbollah: Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. Todos tienen pedido de captura internacional y alerta roja de Interpol desde 2006, pero nunca fueron detenidos, ya que la mayoría reside en Irán, país que no extradita a sus ciudadanos.

La Unidad Fiscal AMIA deberá ahora presentar los pedidos de procesamiento para que la causa avance hacia la instancia de juicio oral. En su fallo, Rafecas recordó que los acusados fueron declarados rebeldes hace años y que, “a pesar de saber perfectamente que están siendo buscados, nunca respondieron a los pedidos de extradición”. La investigación apunta a que el atentado fue organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico de Hezbollah en la Argentina y en la Triple Frontera.

La decisión judicial fue duramente cuestionada por el gobierno iraní. En un comunicado, Issa Kameli, director general para América del Ministerio de Relaciones Exteriores, calificó la medida como una “acción ilegal, politizada y contraria al derecho internacional”. Además, acusó al presidente Javier Milei de alinearse con Israel y Estados Unidos en una “conspiración” para proteger a “funcionarios argentinos corruptos”. Kameli exigió una “explicación oficial” y denunció que se trata de una “maniobra hostil” destinada a deteriorar las relaciones bilaterales.

A 31 años del atentado, la Justicia busca evitar la impunidad y dar una respuesta a los familiares de las víctimas. Según la UFI AMIA, en estas décadas se abrieron 470 líneas de investigación, con 145 imputados, aunque solo 15 llegaron a juicio oral.

Las pericias determinaron que el ataque se perpetró con una camioneta Renault Trafic blanca cargada de explosivos, que fue detonada frente a la sede de la mutual judía en Pasteur al 600. El pasado marzo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado argentino por las graves irregularidades en la investigación y por su responsabilidad en la falta de esclarecimiento del hecho.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias