El embajador de Japón en Argentina se reunió con autoridades de la provincia de Santa Fe

Con el ministro Puccini como nexo entre el gobernador Pullaro y el diplomático Yamauchi, hablaron sobre salud, producción, comercio, ciencia y cooperación internacional.

Provinciales26/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

rfv2nvlhg_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recibió este lunes al embajador de Japón en la Argentina, Hiroshi Yamauchi. La relación entre Santa Fe y Japón se afianza en múltiples temas como salud, producción, comercio, ciencia y cooperación internacional.

En el encuentro, llevado a cabo en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, participaron también el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la ministra de Salud, Silvina Ciancio; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; y el secretario de Relaciones Internacionales, Claudio Díaz.

Puccini explicó que “fue una reunión muy productiva. Japón es un país muy interesante. En cuanto a lo productivo, hoy representa el 3 % de las exportaciones en Santa Fe. En este primer semestre del año ha habido un incremento de 5 %. También hay intereses de un fondo de Japón en producciones mineras y exportaciones que se realicen desde el Puerto de Rosario, el cual ya visitaron. También tienen interés a futuro en la producción de cobre”. 

En ese marco, el ministro afirmó: “Pusimos a disposición el Puerto y el clúster de empresas que abastecen de bienes y servicios en minería en distintas provincias. Además hemos conversado sobre la posibilidad de encontrar oportunidades en las exportaciones de miel y cereales. Ojalá que en un futuro el mercado de carne pueda también tener una apertura, que es lo que hoy se está buscando. En definitiva, tenemos oportunidades para trabajar y consolidarlas. Mucho de esto se va a ver en el Business Forum (que se realizará en Rosario del 1 al 5 de septiembre), donde habrá dos empresas y dos potenciales compradores de Tokio”.

“Por otro lado, está la posibilidad de realizar intercambios en materia educativa y científica. Es una oportunidad de consolidar la relación internacional. Santa Fe se consolida en el mundo”, finalizó el ministro de Desarrollo Productivo.


Antecedentes de cooperación
Entre los antecedentes más recientes, en julio de este año, una delegación de empresarios japoneses visitó la Terminal Puerto Rosario. La comitiva recorrió las instalaciones portuarias, dialogó con autoridades locales y evaluó oportunidades vinculadas con infraestructura, logística e industria minera.

En el marco de la piscicultura, representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitaron la ciudad de San Javier y el Acuario de Rosario. En producción, se implementó por INTI (Rafaela) y Bertini (Rosario) el proyecto KaizenTango, un programa de asistencia técnica para Pymes argentinas que busca optimizar la eficiencia y calidad mediante la mejora continua, utilizando la metodología Kaizen de origen japonés. 

Entre enero y junio de 2025, Santa Fe exportó a Japón 2.796.009,19 dólares, destacándose el fuerte crecimiento de la miel en comparación con el mismo período del año 2024. Las exportaciones santafesinas a Japón en 2025 (enero – junio) tuvieron un incremento del 5,65 % respecto del mismo periodo del año anterior. En julio de 2025 se reabrió el mercado japonés para la carne aviar argentina, mientras que Japón evalúa ampliar el ingreso de carne bovina más allá de la Patagonia tras el reconocimiento de la WOAH a nuevas zonas libres de fiebre aftosa con vacunación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
coparticipacion-mmcc-1

Localidades del departamento recibirán 235 millones de saldos coparticipables

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales26/08/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González encabezaron en la Casa de Cultura de San Cristóbal, una reunión de trabajo con intendentes y presidentes comunales del departamento San Cristóbal, en donde se informó sobre el Balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades, que el gobierno provincial estará transfiriendo por un monto total de $235 millones

27384-michlig-gonzalez

Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del gobierno provincial”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/08/2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27384-michlig-gonzalez

Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del gobierno provincial”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/08/2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias