Detectan graves irregularidades en la tarifa social: beneficiarios fallecidos, locales comerciales y consumos desproporcionados

EPE dio de baja a más de 15 mil usuarios con subsidios que no se correspondían con hogares de bajos ingresos. Intensificarán los controles.

Provinciales04/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2-control-epe-robo-energia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios que accedían al beneficio de la tarifa social tras detectar abusos, excesos y posibles fraudes. El relevamiento, realizado en conjunto con los ministerios de Desarrollo Productivo y de Economía de Santa Fe, expuso numerosas irregularidades que derivaron en la eliminación del subsidio en miles de casos.

Entre las situaciones detectadas se encuentran suministros vinculados a personas fallecidas, inmuebles en alquiler, locales comerciales, propiedades ubicadas en barrios de alto valor inmobiliario, y beneficiarios con consumos de electricidad desproporcionados para el perfil de un hogar de bajos ingresos.

La tarifa social tiene como finalidad garantizar el acceso a un consumo eléctrico razonable y eficiente para los hogares vulnerables. La diferencia entre el costo real del servicio y lo que abona el usuario es absorbida por el Estado provincial. Por eso, las autoridades advierten que el uso indebido del beneficio afecta directamente a la eficiencia en la asignación de recursos públicos y a la equidad del sistema.

Casos llamativos
Algunos de los casos que motivaron la baja del beneficio incluyen:

Consumos de hasta 6.500 kW bimestrales en barrios residenciales, muy por encima del promedio de 700/800 kW. En uno de esos casos, el usuario pagó $1.028.237 sobre una factura de $1.477.057, y el Estado subsidió los $448.820 restantes.
En Funes, un usuario pagó apenas $17.584 sobre una factura de $720.000, con un consumo de 3.000 kW. El subsidio estatal fue de $703.083.
En un solo circuito de medición, durante abril se identificaron 13 usuarios con consumos superiores a los 5.000 kW, con facturas que oscilaron entre $1.000.000 y $1.500.000. El Gobierno provincial debió cubrir en total $4.681.000 en subsidios.
Se detectaron beneficiarios registrados ante ARCA como Responsables Inscriptos, es decir, personas que tributan en el régimen general y desarrollan actividades económicas formales.
También hubo casos de personas jubiladas que ya no residían en el domicilio declarado pero continuaban recibiendo el subsidio.
Desde la EPE anunciaron que en los próximos días se intensificarán los controles, con el objetivo de garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27234-michlig-fani

Michlig entregó aportes provinciales FANI para dos escuelas de la ciudad de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/08/2025

El senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el delegado regional de Educación Horacio Rigo visitaron las escuelas N° 548 “General José de San Martín” y la Normal Superior N° 40 “Mariano Moreno” en las que se entregaron aportes del Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) del ministerio de Educación para equipamiento e infraestructura escolaR

api cartel

La provincia devolvió más de $ 950 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/08/2025

Desde abril, la Administración Provincial de Impuestos (API) comenzó a efectuar la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos mediante un procedimiento ágil y sin precedentes: el reintegro se deposita directamente en la CBU declarada por el contribuyente, posicionando a Santa Fe como la primera jurisdicción en implementar esta modalidad de pago

27204-coco-sanfran

Córdoba y Santa Fe oficializaron la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales31/07/2025

Este miércoles fue presentada en la ciudad de San Francisco la nueva Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La misma estará integrada por los ministerios de Seguridad, fuerzas de seguridad, fiscalías, gobiernos locales y organismos sociales de salud y educación. Participó el Intendente de Morteros, Sebastián Demarchi

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27234-michlig-fani

Michlig entregó aportes provinciales FANI para dos escuelas de la ciudad de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/08/2025

El senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el delegado regional de Educación Horacio Rigo visitaron las escuelas N° 548 “General José de San Martín” y la Normal Superior N° 40 “Mariano Moreno” en las que se entregaron aportes del Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) del ministerio de Educación para equipamiento e infraestructura escolaR

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias