Provincia simplifica procesos para inscribir sociedades anónimas

Provincia simplifica procesos para inscribir sociedades anónimas

Provinciales17/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cE0082yEX_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno Provincial dispuso que a partir del próximo 25 de agosto todos los trámites que actualmente se realizan en el Registro Público de Comercio y en la Inspección General de Personas Jurídicas pasarán a realizarse de manera unificada en un solo lugar: el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, medida que permitirá simplificar trámites, ofrecer un servicio más ordenado, moderno y eficiente, con una administración ágil, digital y pensada para las personas. Estos cambios permitirán reducir tiempos de espera para quienes necesiten registrar una empresa, asociación o contrato en la provincia, entre otros trámites.
Esta decisión -oficializada en el decreto Nº 1021/25 con la firma del gobernador Maximiliano Pullaro- forma parte de la reglamentación de la Ley N° 14276 sancionada en 2024 y busca unificar criterios de aplicación de normas y evitar la duplicación de pasos y papeles, algo que muchas personas venían reclamando. "Con este cambio, se agilizan los tiempos y se mejora la atención al público", expresó el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia.

La medida no solo implica una reorganización administrativa, sino también una fuerte apuesta por la modernización tecnológica (actualmente se están trasladando los sistemas informáticos, las bases de datos y toda la documentación del actual Registro Público de Comercio al nuevo organismo). Además, la Provincia digitalizará procesos como la rúbrica de libros de comercio, lo que permitirá hacer esos trámites de forma más rápida y, en el futuro, incluso desde el interior provincial sin necesidad de viajar. También se elimina la doble inscripción para sociedades anónimas; y simplifica la presentación anual de balances (generando un impacto positivo en ONGs, clubes y otras instituciones).

Durante los primeros seis meses, se permitirá que los trámites ya iniciados ante el Registro Público, se finalicen en el mismo. Pero los nuevos deberán hacerse directamente en el nuevo Registro. Una vez pasado ese período, todo quedará unificado para facilitar el seguimiento de los expedientes.
El proceso también incluye garantías para proteger los datos personales y asegurar la confidencialidad de la información, respetando las normas vigentes sobre gobernanza de datos y acceso a la información pública.

El subsecretario a cargo del nuevo organismo, Roberto Ryan, explicó que la actual Inspección General de Personas Jurídicas pasará a denominarse Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos: "Queremos generar una transformación cultural, buscamos dejar atrás una visión burocrática", y destacó que "la incorporación de la palabra «empresa» no es casual. Reconocemos el rol fundamental que este Registro cumple en el desarrollo productivo de la provincia. Por eso, el cambio no es solo de nombre, es de enfoque".
Finalmente, el funcionario remarcó que este es solo el inicio de un proceso de transformación profunda: "Esto va mucho más allá de la despapelización. Apunta a crear un organismo inteligente, que se adapte a la Ley de Gobernanza de Datos, que sea más flexible sin perder el control, y que colabore activamente en la lucha contra el delito organizado. Y sobre todo, buscamos un organismo que innove de manera permanente, siempre pensando en facilitarle la vida a quienes producen, invierten y trabajan en Santa Fe".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias