Santa Fe reorganiza su Policía Vial: nace la Guardia Provincial para actuar en rutas estratégicas

El gobierno incorporará gradualmente personal civil en los controles en diferentes corredores viales de la provincia

Provinciales10/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

control-policia-apsv-1536x1023

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de Santa Fe reorganizó la Dirección General de Policía de Seguridad Vial (DGPSV), que ahora operará bajo el nombre de Guardia Provincial. Esta medida, oficializada por decreto, busca blindar las rutas y accesos estratégicos de la provincia, poniendo el foco en la prevención del delito y la protección de los corredores viales críticos. Se establecerá una nueva estructura que consolidará un cuerpo policial especializado en el control y la prevención en rutas y zonas limítrofes. La Guardia Provincial garantizará el cumplimiento de las leyes y normativas vigentes, con un rol mucho más enfocado en la seguridad operativa.

Un nuevo enfoque para la Seguridad Vial
Una de las claves de esta reorganización es la posibilidad de que las tareas vinculadas a la prevención de siniestros viales sean transferidas gradualmente a organismos civiles especializados. Esto permitirá que la flamante Guardia Provincial se concentre plenamente en sus funciones operativas de seguridad pública, optimizando los recursos y la especialización policial.

Funciones y alcance
Patrullaje y vigilancia: patrullar y vigilar rutas, caminos, pasos estratégicos, zonas limítrofes y corredores viales críticos. Esto incluye el establecimiento de retenes y puntos de control en accesos provinciales e internos, inspección y requisa de vehículos, cargas y transporte de pasajeros, así como la identificación y requisa de personas.
Colaboración en búsquedas: apoyar la búsqueda y captura de prófugos, personas desaparecidas o con solicitud de paradero y en alertas o búsquedas de alcance nacional o interprovincial.
Coordinación con otras dependencias: sean policías locales o Fuerzas Federales, para concretar operativos conjuntos en zonas fronterizas o en corredores críticos.
Colaborar en la prevención: detección e investigación de delitos de narcotráfico, contrabando, trata de personas, y otros delitos federales.
Colaborar en detección e investigación del delito rural: controlar y detectar el transporte ilegal de ganado y maquinarias en caminos secundarios y zonas periurbanas.
Colaborar con la Agencia Provincial de Seguridad Vial: prestar el auxilio de la fuerza pública en operativos de control o en situaciones de tránsito masivo.
Fortalecer los dispositivos de seguridad pública: coordinar actuaciones en situaciones de crisis o alteración del orden.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias