
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Sin paritarias y con una pérdida de poder adquisitivo que se profundiza, los docentes universitarios suman medidas de fuerza. Mientras tanto, piden que se avance con la aprobación de la Ley de Financiamiento en el Congreso.
Nacionales09/06/2025En un nuevo capítulo del conflicto universitario, se convocó a un nuevo paro nacional de 48 horas los días miércoles 11 y jueves 12 de junio. La medida fue adoptada por el plenario de secretarías generales de la la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) que sesionó el pasado viernes 6, y responde al deterioro del salario docente en el contexto del ajuste impulsado por el Gobierno nacional.
"Hoy, los salarios docentes están por debajo de la línea de pobreza, con una pérdida de poder adquisitivo que supera el 100% respecto a la inflación", denunciaron en el comunicado difundido por la federación. Según indicaron, el poder adquisitivo cayó tan drásticamente que "venimos perdiendo el equivalente a casi un salario completo cada tres meses".
La Conadu Histórica -a la que adhiere el sindicato local Adul- también definió coordinar con las restantes federaciones universitarias la convocatoria a un nuevo paro nacional de 48 horas durante la semana del 23 de junio, cuyas fechas se definirán en función de la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria.
Desde la federación señalaron que "esta situación es parte de un plan sistemático del gobierno de Milei para desfinanciar la universidad pública" y denunciaron el virtual congelamiento de la paritaria docente universitaria, cuya última reunión data del 26 de septiembre de 2024. "La Subsecretaría de Políticas Universitarias desapareció del mapa. No hubo ni una sola nueva convocatoria a las organizaciones sindicales docentes con representación para iniciar un proceso de negociación", remarcaron.
Entre los principales reclamos se encuentran "la inmediata recomposición salarial, la reapertura de paritarias ya y el cese del ajuste contra la universidad pública". En Santa Fe, además de la medida de fuerza, habrá distintas acciones de visibilización.
Ley de Financiamiento
Además, hicieron un llamado al Congreso de la Nación para que avance con la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Remarcamos la necesidad de seguir fortaleciendo la unidad del Frente Sindical de Universidades Nacionales -que nuclea a las federaciones docentes y no docente-, el sector estudiantil, el científico tecnológico y las autoridades del CIN", indicaron.
Cabe destacar que este proyecto se presentó en el Congreso el pasado 28 de mayo, y fue elaborado con el aporte de estudiantes, docentes, no docentes y autoridades de todo el país, con la voluntad de constituir un insumo que permita sancionar una ley que solucione estructuralmente al problema de financiamiento, asignando recursos básicos para el normal funcionamiento del sistema universitario y científico y resolviendo la situación salarial.
Ese mismo día, en la UNL se hizo una concentración en apoyo a lo que pasaba en Buenos Aires, mientras que el pasado lunes 2, rectores de las universidades públicas nacionales con sede en la provincia (UNL, UNR, UNRaf y UTN) presentaron el proyecto a diputados nacionales por Santa Fe, a quienes pidieron su apoyo para su aprobación.
Además, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se están juntando firmas -a través de un formulario de adhesión- a la propuesta de financiamiento universitario.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
La película argentina más vista de la pospandemia llegará en exclusiva al servicio de streaming el 19 de diciembre. Superó el millón de espectadores en 11 días.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia