
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) prevé aprobar en julio un préstamo de USD 300 millones para la Argentina, destinado a fortalecer el programa Alimentar.
Nacionales06/05/2025
Redacción El Informe de Ceres






Los fondos contribuirán a que el gobierno cumpla con el esquema de beneficios monetarios para familias vulnerables y cubra el 95% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), según lo determina el INDEC.


Así lo establece el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La CAF ya había otorgado USD 400 millones con el mismo objetivo en marzo de 2024. El acuerdo vigente con el FMI estipula que la cobertura de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar debe ser equivalente al 95% de la Canasta Básica Alimentaria durante toda la duración del programa de facilidades extendidas firmado en abril.
La importancia de Alimentar
Este programa beneficia a más de 4 millones de personas, incluidas madres y padres con hijos de hasta 14 años, embarazadas, personas con discapacidad y madres con siete hijos o más que reciben una pensión no contributiva.
La pobreza alcanzó al cierre de 2024 al 38,1% de la población argentina. La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%).
Antes de junio, se prevé la llegada de otros USD 2.100 millones en préstamos de entidades de crédito internacionales, a los que se sumarán otros USD 2.500 millones antes de que finalice el año, incluidos los fondos de la CAF. Además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizará una operación de “repo” -Repurchase Agreement- con bancos del exterior por USD 2.000 millones.
En junio, se transferirán otros USD 2.000 millones si el FMI aprueba la primera revisión del programa de facilidades extendidas, y antes de que finalice 2025, un desembolso adicional de USD 1.000 millones completará los USD 15.000 millones comprometidos por el organismo.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






