
Sesión caliente: el Senado tratará este miércoles Ficha Limpia y podría convertirla en ley
La reunión comenzará a las 11.30, siempre y cuando obtenga quorum, en medio de mensajes contradictorios desde el oficialismo.
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) prevé aprobar en julio un préstamo de USD 300 millones para la Argentina, destinado a fortalecer el programa Alimentar.
Nacionales06/05/2025Los fondos contribuirán a que el gobierno cumpla con el esquema de beneficios monetarios para familias vulnerables y cubra el 95% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), según lo determina el INDEC.
Así lo establece el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La CAF ya había otorgado USD 400 millones con el mismo objetivo en marzo de 2024. El acuerdo vigente con el FMI estipula que la cobertura de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar debe ser equivalente al 95% de la Canasta Básica Alimentaria durante toda la duración del programa de facilidades extendidas firmado en abril.
La importancia de Alimentar
Este programa beneficia a más de 4 millones de personas, incluidas madres y padres con hijos de hasta 14 años, embarazadas, personas con discapacidad y madres con siete hijos o más que reciben una pensión no contributiva.
La pobreza alcanzó al cierre de 2024 al 38,1% de la población argentina. La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%).
Antes de junio, se prevé la llegada de otros USD 2.100 millones en préstamos de entidades de crédito internacionales, a los que se sumarán otros USD 2.500 millones antes de que finalice el año, incluidos los fondos de la CAF. Además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizará una operación de “repo” -Repurchase Agreement- con bancos del exterior por USD 2.000 millones.
En junio, se transferirán otros USD 2.000 millones si el FMI aprueba la primera revisión del programa de facilidades extendidas, y antes de que finalice 2025, un desembolso adicional de USD 1.000 millones completará los USD 15.000 millones comprometidos por el organismo.
La reunión comenzará a las 11.30, siempre y cuando obtenga quorum, en medio de mensajes contradictorios desde el oficialismo.
El piloto argentino fue confirmado por Alpine y reemplazará a Jack Doohan por al menos cinco carreras
Inicia el proceso electoral por el cual se elegirá al próximo Sumo Pontífice; tendrá lugar en la Capilla Sixtina e intervendrán los 133 cardenales
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), en lo que va del año registró un incremento del 24% y del 60% en la comparación interanual, ambos valores por encima del IPC. Los cortes que más se encarecieron el mes pasado fueron el osobuco, la paleta y la tapa de nalga.
Será en un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones. Participarán Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Axel Kicillof, entre otros líderes. Buscan avanzar en proyectos propios en medio del ajuste de Nación.
La medida de fuerza afecta a los servicios de corta y media distancia y se extenderá por 24 horas. El sindicato exige un salario básico de $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales. Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.
El sector de la yerba mate argentina registra una muy baja producción que se contrapone fuertemente a las ventas.
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo la condena contra Guillermo Moreno a tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) mientras ejercía funciones como secretario de Comercio entre los años 2006 y 2007.
“Hablar de suicidio no mata, lo que mata es el silencio. Lo que mata es la indiferencia. Y en el caso del bullying, que es una forma de violencia muy establecida, puede ser verbal, física, a través de las redes, genera un gran impacto".
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
En su habitual trabajo territorial, el senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo visitaron la localidad de Las Avispas y más tarde en la sede del Senado, de la ciudad de San Cristóbal, mantuvieron un encuentro con los presidentes comunales de Ñanducita, Héctor Barbaglia, y de Capivara, Adriana Córdoba, a los efectos de hacer entrega de aportes gubernamentales para el desarrollo comunitario
Durante la primera entrega de la jornada 2 unidades fueron para San Cristóbal y una unidad para cada una de las localidades de Aguará Grande, Colonia La Clara y Villa Saralegui.
Pasó la edición número 29 del Desafío al Río Pinto, y sin dudas quedará marcada en la historia como aquella en la que participó nada menos que Lionel Scaloni y parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina campeona del mundo.
Los sindicatos exigen recuperar el 4,5% perdido frente a la inflación en el primer trimestre y reclaman aumentos para los meses siguientes. Pullaro y Amsafe cruzaron declaraciones y crece la tensión.
La reunión comenzará a las 11.30, siempre y cuando obtenga quorum, en medio de mensajes contradictorios desde el oficialismo.
En las últimas horas, la Unidad Regional XII recibió 13 camionetas 0 km para reforzar las tareas de seguridad, vigilancia y prevención
Información importante para los clubes de la Liga Regional Ceresina de Fútbol